“El Ayuno en el Adulto Mayor” en tu programa ZONA GERIÁTRICA, entrevistamos al reconocido Dr. José Luis Pérez Albela, especialista en Medicina Integrativa Funcional y Nutricional, fundador y director del Instituto Bien de Salud.
Todas las entradas de: zonageriatrica
La Polifarmacia
Tito de 80 acude a consulta por estar decaído, sin ganas de hacer nada. Luego de evaluarlo observo que tiene la presión arterial muy baja, está como adormecido.
Pude detectar que Tito consumía más de 12 medicinas diariamente. Tenía polifarmacia.
Se denomina polifarmacia al consumo de más de 7 medicinas de manera simultánea durante un día. Muchas veces recetado por el médico y en otras automedicado. Generalmente ocurre cuando el paciente acude a muchos médicos especialistas. A veces las medicinas se superponen entre sí y potencian sus efectos. En este caso, Tito, recibía medicinas para la presión arterial indicado por el cardiólogo, un diurético por el nefrólogo y un relajante por el neurólogo. Estos medicamentos en conjunto le bajaban mucho la presión arterial.
Es necesario que un médico de cabecera organice toda la medicación que recibe el paciente. Se retiraron algunos medicamente y ahora Tito está más despierto y con buena presión.
La Clase nunca se pierde
Lilian de 78 años, ama de casa, madre y abuela, siempre cuidó de su persona, acudía regularmente al centro de belleza para arreglarse el cabello, las uñas y la piel. Solía comer sano y toda su vida practicó ejercicios. En una ocasión presentó un infarto cardiaco y acudieron a llevarla al hospital en ambulancia, antes de subir a la ambulancia, se miró al espejo, pidió un peine y su cartera de maquillaje.
Muchas veces creemos que las personas adultas mayores ya no se preocupan en su imagen física y no es así. Muchas personas adultas mayores desean estar limpios, bien vestidos, arreglados y oliendo bien. La buena imagen ayuda a la autoestima.
A pesar del infarto del corazón Lilian quiso ir bien arreglada al hospital en donde fue bien atendida y gracias a los buenos cuidados del personal del hospital salió airosa del infarto. Luego ya en su casa continuó cuidando de su imagen corporal y continuó siendo la dama elegante de siempre.
No se le debe de llamar abuelos a los adultos mayores
Magnolia de 70 años, una religiosa española y maestra, que incluso llego a ser la Madre Superiora y Directora del colegio en donde trabajó. Siempre estuvo acostumbrada a que la llamen Madre o Madre Superiora, pero nunca abuela ni abuelita, porque Magnolia no lo era.
Existe la mala costumbre de llamar “abuelos” a todos los adulos mayores como si fueran sinónimos, muchas personas lo dicen de buena intención, pero a veces están ofendiendo y maltratando a la persona adulta mayor.
No todos los adultos mayores son abuelos, porque muchos no tuvieron hijos o nietos y tampoco todos los abuelos son adultos mayores porque hay personas que ya son abuelos desde los 36 años (ellos y sus hijos fueron padres a los 18).
Debemos de desterrar algunos estereotipos y generalizaciones con los adultos mayores, pues los estereotipos muchas veces ocasionan casos de discriminación y viejismo y esto como consecuencia origina casos de depresión en el adulto mayor.
La Bacteriuria Asintomática
Magaly de 78 años, es muy preocupada por su salud, suele hacerse chequeos médicos cada 6 meses. En esta ocasión el examen de orina salió patológico por lo que recibió antibióticos. Luego de 3 semanas se volvió a realizar un control y nuevamente salió patológico. Acudió a mi consulta preocupada por sus resultados.
Se encontraba completamente asintomática sin fiebre ni malestar general, Magaly presentaba Bacteriuria Asintomática.
La Bacteriuria Asintomática es una condición donde el examen de orina aparece como patológico y el paciente está completamente asintomático sin ninguna molestia. O sea no hay infección urinaria y no se le debería de administrar antibióticos. Se administra antibiótico sólo si el paciente presenta fiebre, malestar, alucinaciones y delirio. Se administra antibiótico en diabéticos e inmunodeprimidos. Solamente se debe de observar y beber mucha agua. Magaly se retiró tranquila sin antibióticos y observación.
El Día de la Mujer y la Adulta Mayor
Inés de 80 años, madre de 4 hijos, quedó viuda muy joven, tuvo que
trabajar duro lavando ropa y cocinando en casas para sacar adelante
a su familia. Logró que sus hijos sean profesionales, pero sobre todo
buenas personas. A pesar de su pobreza económica, les enseño
Valores y Principios como el trabajo, la honradez y sobre todo la
igualdad de Derechos y Obligaciones entre hombres y mujeres
El 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer
oficializado desde 1975 por las Naciones Unidas, en homenaje a 146
Mujeres que murieron en un incendio de una fábrica de camisas en
Nueva York. Es un Día de reflexión, evitemos que se convierta en un
Día comercial.
Inés a sus 80 años continúa con sus nietos y bisnietos enseñándoles
Valores, Principios, el respeto hacia la mujer, pero sobretodo la
igualdad de Derechos para todos. Desde el Diario Trome queremos
saludar a todas las Mujeres que nos leen y en particular a la Mujer
Adulta Mayor.
El Anciano Frágil
Roberto de 75 años, fue deportista en su juventud, luego de terminar la
universidad, llevó una vida sedentaria. Había adelgazado considerablemente, se cansaba todo el tiempo, y caminaba lento. Un día se enfermó de resfrío común, tenía malestar general y decaimiento, a los dos días, la molestia se incrementó con dificultad para respirar y fiebre. En Emergencias, le diagnosticaron neumonía.
Roberto era un anciano frágil.
La fragilidad es un síndrome biológico de reserva funcional disminuida resultante de declives acumulados durante la vida (Linda Fried)
El paciente es como un cristal al borde de la mesa a punto de caer y quebrarse.
Los criterios de la fragilidad son, pérdida de peso, cansancio, muy poca actividad física, marcha lenta y disminución de la fuerza de agarre. El tratamiento consiste básicamente en reponer la masa muscular perdida, con dieta rica en proteína y ejercicios. Roberto comenzó su tratamiento y ahora está más robusto.
La Polifarmacia
Tita de 80 acude a consulta por estar decaída, sin ganas de hacer nada. Luego de evaluarla observo que tiene la presión arterial muy baja, está como adormecida.
Pude detectar que Tita consumía más de 12 medicinas diariamente. Tita tenía polifarmacia.
Se denomina polifarmacia al consumo de más de 7 medicinas de manera
simultánea durante un día. Muchas veces recetada por el médico y en otras automedicada. Generalmente ocurre cuando el paciente acude a muchos médicos especialistas. Muchas veces las medicinas se superponen entre sí y potencian sus efectos. En el caso de Tita, recibía medicinas para la presión arterial indicada por
el cardiólogo, un diurético por el nefrólogo y un relajante por el neurólogo. Estos medicamentos en conjunto le bajaban mucho la presión.
Es necesario que un médico de cabecera organice toda la medicación que recibe el paciente. Se retiraron algunos medicamente y ahora Tita esta más despierta y con buena presión.
El prurito (picazón) senil
Dino de 80 años le gusta mucho la playa y el sol, acude a consulta porque tiene escozor en todo el cuerpo que no le deja dormir e incluso de tanto rascarse se ha lesionado la piel. Luego de examinarlo se evidencia signos de piel seca incluso algunas escamas. Dino presenta Prurito senil.
El Prurito senil es la sensación de escozor o picazón insoportable que no cede durante todo el día. Se presenta en varias partes del cuerpo. La principal causa en los adultos mayores es la piel seca y el abuso de exposición al sol. Otras causas podrían estar asociadas a problemas de hígado, riñones o trastornos psicológicos.
Generalmente se presenta más en varones que en mujeres pues las damas suelen aplicarse crema humectante de forma rutinaria a diferencia de los varones.
El tratamiento consiste en humedecer la piel con aceites o cremas y a veces tomar un antihistamínico
Dino comenzó a aplicarse crema humectante y ya no tiene el problema de la picazón.
El estrés del Cuidador
Mario de 85 años, cuida a Inés su mujer quien sufre de Alzheimer. Está en la fase intermedia de la enfermedad, camina y come sola pero no recuerda casi nada.
Confunde a Mario y a su sobrina con otras personas. Se ha perdido 2 veces e incluso se ha caído una vez, afortunadamente sin fracturas. Ambos tienen una hija que vive en Europa y ella desde allá se comunica con ellos. Mario no duerme ni come bien, preocupado por Inés. Ya no hace lo que le gustaba hacer, pues todo el día anda preocupado por su esposa. Mario sufre del Estrés del Cuidador, un problema, muy frecuente que les ocurren a las personas que cuidan de otra. A veces se enferman más que el mismo paciente. Se caracteriza por cuadro de ansiedad, falta de sueño, cansancio y depresión.
Les recomendé que pidan ayuda. Isabel la hija contrató a una cuidadora para que la ayude en su aseo, la acompañe a pasear y la ayude a bañarse. Mario está más tranquilo y está superando el estrés.