Archivo de la etiqueta: Alzheimer

La Depresión en el Adulto Mayor

Débora de 78 años, siempre había sido una mujer muy activa, disfrutaba de la vida y tenía buen carácter. Se reunía con sus amigas del colegio una vez al mes y lo disfrutaba mucho, se alistaba para acudir con varios días de anticipación.
De repente, su carácter cambió, no tenía ganas de hacer nada y no quería reunirse con sus amigas. Su hija la trajo a consulta para que le recete un tónico que le levante el ánimo.
Luego de la entrevista, e indicarle algunos exámenes de laboratorio, Débora no necesitaba ningún tónico, estaba sufriendo de depresión
La depresión es la enfermedad mental más frecuente en el adulto mayor y se caracteriza por un estado ánimo de tristeza y sobre todo de anhedonia, no tienen ganas de hacer nada. Muchas veces se cree que la depresión es normal en el envejecimiento y no lo es. Tiene tratamiento con terapias y medicinas.
Débora está recibiendo tratamiento, ha recuperado el ánimo y nuevamente se reúne con sus amigas.

El Pie Diabético en el Adulto Mayor

Julián de 63 años, era un paciente diabético irregular, es decir no tomaba las medicinas de manera regular como se las había indicado su médico, tampoco hacia dieta y era sedentario. En una ocasión pisó un vidrio, se le hizo una herida que no cicatrizaba. Acudió a consulta y tenía una gran herida en el pie y el dedo gordo estaba de un color un negro y con mal olor. Julián presentaba un pie diabético.
El pie diabético es una de las complicaciones a largo plazo que ocasiona la diabetes mellitus. Consiste en cualquier lesión o herida del pie en una persona diabética. Muchas veces el paciente poder perder algunos dedos o incluso todo el miembro inferior. El paciente diabético debe de tomar sus medicinas a tiempo, hacer la dieta y mantenerse activo. Lo ideal es la prevención, pero cuando se presenta, el tratamiento consiste en curaciones diarias y antibióticos.
Julián perdió el dedo pero salvó su pierna. Ahora es un paciente más disciplinado

La Vitamina D

Luis de 83 años, durante su juventud fue un hombre deportista y vigoroso, con el transcurrir de los años, bajó de peso, comenzó a caminar lento, anda todo el día cansado. Se le hizo un análisis de vitamina D y ésta estaba disminuida. Luis era un anciano frágil. La fragilidad es un estado en donde el adulto mayor tiene la reserva funcional disminuida y responde de manera lenta o nula a cualquier estresor. Se caracteriza entre otras cosas por presentar sarcopenia que es la disminución de la masa y fuerza muscular, el paciente camina lento y siempre está cansado.
La vitamina D es muy importante para el desarrollo de la fuerza y masa muscular, permite la absorción del calcio para fortalecer los huesos y previene una serie de enfermedades como el raquitismo y la osteoporosis. Se encuentra de manera natural en la luz solar y se puede ingerir de manera natural en la leche, pescados, carnes y huevos. También se puede administrar en pastillas.

Adiós 2022

Van a ser tres años de la Pandemia de la Covid 19, aquel virus aparecido en China en el 2019 y que se esparció por todo el mundo trayendo muerte y desolación. Desde aquella pandemia el mundo cambio para siempre, en nuestro país, hubo aislamiento con toque de queda, el que salía a la calle fuera de las horas indicadas podía ser encarcelado. Luego vino la vacuna y con ella la esperanza, en nuestro país para variar con algún tinte políticos. Han pasado tres años y hemos aprendido poco, la salud pública de nuestro país sigue deficiente y ahora vamos por la 5ta ola. Pero, la mortalidad no es tan alta como lo fue la 1 y 2da ola.
El 2022 tuvimos presidente nuevo que luego fue removido y ahora tenemos a la primera mujer presidente.
A pesar de los obstáculos debemos de mirar el futuro con entusiasmo y
optimismo.
En nombre del Diario Trome y mío en particular, les deseo a todos mis lectores un Feliz Año Nuevo, en especial a los Adultos Mayores.

El Adulto Mayor y la Navidad

Virginia de 83 años, viuda, madre y abuela. Vive en una Casa de Reposo. El día de hoy se despertó más temprano que de costumbre, pues hoy no será un día cualquiera. Se ha programado la celebración por la Navidad. Este día vendrán su dos hija y sus 4 nietos a visitarla. Habrá fiesta, se tomará chocolate con panetón y se cantarán villancicos.
El 25 de diciembre se celebra la navidad, es una fiesta familiar en donde se recuerda el nacimiento de Jesús. Lamentablemente esta fecha de unión familiar se ha convertido en una fecha comercial en donde se hacen regalos caros, quitándole el verdadero significado de la Navidad.
Al adulto mayor, ya no le interesan los regalos caros. Al adulto mayor le interesa estar con su familia, que los visiten, que se les escuche y que puedan compartir y disfrutar con los suyos.
En nombre del Diario Trome y mío en particular les deseo a todos mis lectores una Feliz Navidad y en especial a todos los Adultos Mayores.

21 de septiembre Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer

Ayer miércoles 21 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer ‘s Disease International (ADI).
El Alzheimer es el principal tipo de demencia senil que abarca al 60% de todas las demencias y lleva este nombre en honor al primer médico que la describió, el alemán Dr. Alois Alzheimer en el
año 1906.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro que se caracteriza porque va borrando todos los recuerdos que tiene una persona y se pasa de ser una persona productiva y trabajadora
a una dependiente de otros. Es muy penosa, compromete al enfermo, a la familia y a la sociedad.
Existen factores de riesgo prevenibles que podemos evitar para no adquirir esta enfermedad como el control de la presión arterial, la diabetes, el colesterol, la obesidad y promover los hábitos
saludables como la buena alimentación, la actividad física y la lectura.

La Demencia Vascular

Nora de 55 años, acude a mi consultorio con Roberto su padre de 85 años porque está preocupada. Roberto ha comenzado a hablar lento, presenta muchos olvidos y tiene mucho sueño. Es hipertenso desde hace más de 20 años. Le indiqué una tomografía de cerebro y se evidenciaba imágenes de infartos cerebrales antiguos.
Roberto tenía una demencia de tipo vascular.
La demencia vascular es otro tipo de demencia, similar al Alzheimer pero
relacionado con pequeños y múltiples infartos cerebrales que pasaron de manera desapercibida, es decir nadie supo que los presentó. Estos infartos fuertemente asociados a enfermedades como la hipertensión, y la diabetes mellitus. Esta demencia evoluciona más rápido que el Alzheimer pero controlando la presión arterial y tomando aspirina y recibir terapias, pueden retrasar su evolución.
Le ajusté las medicinas para presión, le indiqué aspirina y vitamina B12 y terapias de rehabilitación, nutrición y psicología.