Archivo de la etiqueta: adultos mayores

Un pacto por el Perú y sus Adultos Mayores

Artículo publicado en el Diario Uno. http://diariouno.pe/columna/un-pacto-por-el-peru-y-sus-adultos-mayores/ el 21 de febrero de 2016

pacto

Ya no es novedad el hecho de que estamos en un proceso de envejecimiento poblacional, la proporción de adultos mayores va aumentando en relación al número de personas jóvenes, las pirámides poblacionales eran antes de base ancha en donde la base estaba conformada por niños y jóvenes mientras que una punta muy aguda de la pirámide estaba representada por los adultos mayores.

El control de la natalidad y la educación ha permitido que las familias cada vez tengan menos hijos y gracias al avance de la medicina y las mejoras sanitarias como la provisión servicios de agua potable, desagüe y servicios sociales ha aumentado la esperanza de vida. Llegar a ser centenario era una noticia que antes era cubierta por la prensa con entrevistas y reportajes, hoy es un hecho casi común.

La esperanza de vida al nacer ha ido aumentando progresivamente. En la edad antigua la esperanza de vida en promedio era de 18 años, en el imperio romano era de 30, y sin ir muy lejos en nuestro país en la década del cuarenta el promedio de la esperanza de vida era de 40 años.

Hoy en día en nuestro país la esperanza de vida llega a los 72 años como promedio siendo las regiones de Lima y Callao en donde se presentan los valores más altos como 79 años, mientras que para nuestros hermanos y compatriotas de Huancavelica es de 69 años (diez años de diferencia). Basta que uno se dé una vuelta por las salas de emergencia o de hospitalización de los hospitales del país y se podrán ver salas abarrotadas de adultos mayores en un 60%.

En la actualidad nuestro país cuenta con 3 millones de adultos mayores, siendo 53% mujeres y el 47% hombres, concentrándose en las áreas urbanas con un 78% mientras que solo un 22% vive en zonas rurales. Los adultos mayores son los que más consumen los recursos sanitarios del presupuesto nacional como medicinas, horas de consulta externa y hospitalización.

Esta situación nos obliga a tomar acciones de inmediato, pues debemos de ir preparándonos para la transformación demográfica y social que ya comenzó. En un país como el nuestro en donde aún persisten las desigualdades sociales, la discriminación y la injusticia, siendo unas de las poblaciones más vulnerables nuestros ancianos, urgente que todos los que tenemos un rol desde diferentes escenarios nos pronunciemos y actuemos en beneficio de ellos y por ende, de la sociedad en su conjunto. Todos en algún momento llegaremos a ser viejos y no nos va a gustar que nos traten como tratamos a las personas adultas mayores en la actualidad.

NI IDEOLOGÍAS NI PARTIDOS
El problema de los adultos mayores no es un problema de ideologías o de partidos políticos, es un problema de carácter nacional y es así como debe de ser visto y abordado. Independientemente del gobierno que le toque dirigir los destinos del país en los próximos años, al ser un problema de carácter nacional debe de ser visto como un problema colectivo a abordarse en un largo plazo con metas y objetivos comunes.

Un grupo de ciudadanos comprometidos con los adultos mayores que conformamos el Comité Consultivo, elaboró el Proyecto del Pacto por el Perú proponiendo la formulación de las políticas públicas y la producción legislativa sobre las personas adultas mayores.

Este Comité Consultivo fue integrado por el congresista José Urquizo, la comunicadora Laura Castillo H, el geriatra Carlos Sandoval Cáceres y personas jurídicas como la ONG Centro de Apoyo Splendor, el Magazine radial Dale Vida a Los Años, la Sociedad Peruana de Gerontología y Geriatría del Perú, Conexión Adulto Mayor, Red Helpage Internacional Perú, Mesa de Trabajo de ONG sobre Personas Adultas Mayores, Red ANAMPER, Grupo Vigencia, Asociación Ángeles en Mi Camino, ASISPA PERÚ, CARPAM “Centro Residencial Gerontológico San Judas Tadeo”.

LAS PROPUESTAS
El pasado martes 9 de febrero se reunieron diversos candidatos y representantes de los candidatos presidenciales, para exponer sus propuestas a favor del adulto mayor y firmar el Pacto por el Perú, un acuerdo político y social para construir una sociedad de respeto irrestricto de los derechos de las Personas Adultas Mayores, basado en la promoción de los valores, principios y cultura de un mundo de oportunidades para todas las Edades.

El Pacto por las personas adultas mayores tiene tres ejes principales: respeto a sus derechos, participación social y laboral y una vida digna (envejecimiento activo). Así mismo El Pacto tiene cinco ejes secundarios: salud, trabajo, alimentación, vivienda y justicia.

La democracia necesita una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reduzca los altos niveles de desigualdad y discriminación que existe hacia las personas adultas mayores.

Por ello, el trabajo a favor de las personas adultas mayores estará enfocado en:

a) Suscribir la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, que será sustento de la base para el cumplimiento irrestricto de los DDHH del Adulto Mayor.

b) Contar con un Sistema de Seguridad Social Universal, que garantice el derecho a la salud con atención y control médico, incluyendo medicamentos, análisis y tratamiento integral acordes al diagnóstico, que beneficie a toda persona adulta mayor independientemente de su condición social o status laboral.

c) Dar cumplimiento al Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013 – 2017, recomendado y auspiciado por la OMS/OPS el cual tiene como objetivos estratégicos los siguientes: Envejecimiento saludable; Empleo, previsión y seguridad social; participación e integración social; Educación, conciencia y cultura sobre el envejecimiento y la vejez.

d) Mantener, desarrollar y promover una escala de aumentos de pensiones anualmente, de acuerdo a los índices al consumidor y mejorar los Programas Sociales Pensión 65 y Vida Digna, elevándolos a rango de Ley.

e) Promover la actividad productiva de las personas adultas mayores, generando las condiciones necesarias para la creación de empleos en beneficio de esta población.

EL PACTO POR EL PERÚ
La candidata presidencial Verónica Mendoza del Frente Amplio; Mercedes Araoz Fernández en representación de Pedro Pablo Kuczynski; el congresista Pedro Spadaro, a nombre de la candidata Keiko Fujimori; en representación de Fernando Olivera, Margarita Gambia Urbina; Mery Button, candidata a la primera vicepresidencia del partido Orden de Antero Flórez Araoz, etc, dijeron que apoyarán a los adultos mayores.

Amor y Sexualidad en los Adultos Mayores

Artículo publicado por el 16 de agosto del 2015

http://diariouno.pe/2015/08/16/amor-y-sexualidad-en-los-adultos-mayores/

Hay muchos mitos y leyendas sin fundamento científico y más son dirigidos por el prejuicio y la discriminación como que es peligroso tener relaciones sexuales después de los sesentas años, que la sexualidad es patrimonio de los jóvenes, que los ancianos ya no pueden sentir placer a esa edad etc.

Cuidemos y estemos atentos de nuestros padres que muchas veces están solos y pueden ser víctimas de personas inescrupulosas que solo desean casarse con los adultos mayores con otros fines, para sacar un provecho económico, en el caso de la historia para tener los papeles del matrimonio y del patrimonio.

amor

El otro día me encontré con Jorge, un colega mío de hospital, que muy entusiasmado me contó que se iba a Miami al matrimonio de su madre, doña Piedad, una mujer de 75 años, viuda, maestra jubilada que vivía en Miami desde hace muchos años y que se iba a casar con Bob, un ingeniero agrónomo norteamericano de 80 años también jubilado a quien conoció en un campo de golf a donde acudían muchas personas adultas mayores. Otro detalle de esta historia era que Jorge mi amigo iba a ser el padrino de la boda.

De repente les puede parecer rara esta real historia, y casos como el de doña Piedad hay muchos, por favor, amigo lector, aprenda esto y tomen nota: “La sexualidad en el adulto mayor es completamente normal y natural”, recientemente hemos visto la historia de nuestro afamado y laureado premio Nobel, el escritor Mario Vargas Llosa, quien a la edad de 79 años ha asumido y reconocido un tórrido romance con la dama española de origen filipino Doña Isabel Preysler (exesposa del no menos famoso cantante Julio Iglesias entre uno de sus tres matrimonios).

En mi práctica como especialista en geriatría también he visto casos de adultos mayores que se casan con mujeres mucho más jóvenes que ellos, y estos están muy entusiasmados con su matrimonio (que en muchos casos los hijos no se han enterado y lo hacen a hurtadillas, en secreto y con apuros), y luego del matrimonio resulta que ahora la esposa joven no era tan buena como se pensó y que una vez firmado los documentos del matrimonio, y del patrimonio (casas, seguros, propiedades etc,) colocan en una situación muy penosa al adulto mayor que estuvo que al principio estuvo muy enamorado, dejan de atenderlo, comienzan a administrar su dinero y lo descuidan incluso con las medicinas y la alimentación. Supe de un caso en que el padre de una amiga mía fue echado de su propio domicilio por lo que la hija tuvo que iniciar un juicio. Esta situación es muy común en adultos mayores solitarios, incluso aún con hijos pero que no acuden a visitarlos ni están pendientes de ellos.

Así como existe la sexualidad en la niñez, juventud y adultez también existe la sexualidad en el adulto mayor y cada una de ellas tiene sus particularidades que lo diferencian unas de otras, pero cada uno es normal en su etapa.

No debemos de confundir relaciones sexuales con sexualidad, la relaciones sexuales se refieren al coito o cópula entre el hombre mujer con fines reproductivos o placenteros mientras que la sexualidad es más amplia, y va desde un compartir, unas caricias, la compañía, una conversación etc. Recordemos que las monjas y los curas están prohibidos de tener relaciones sexuales por un voto que ellos mismos realizaron, pero eso no significa que tengan su propia sexualidad que es completamente normal.

Existen una serie de prejuicios y discriminación con los adultos mayores que desean ejercer su derecho natural a la sexualidad. Vienen las jergas y los chistes de mal gusto como el “viejo verde”, “la viuda alegre”, “la vieja loca”, “el viejo mañoso” etc.

Hay muchos mitos y leyendas sin fundamento científico y más son dirigidos por el prejuicio y la discriminación como que es peligroso tener relaciones sexuales después de los sesentas años, que la sexualidad es patrimonio de los jóvenes, que los ancianos ya no pueden sentir placer a esa edad etc.

Aplaudamos el caso de doña piedad que con todo el derecho del mundo volvió a enamorarse y encontró el amor con Bob, su esposo norteamericano con quien comparte ahora la última etapa de su vida.

Cuidemos y estemos atentos de nuestros padres que muchas veces están solos y pueden ser víctimas de personas inescrupulosas que solo desean casarse con los adultos mayores con otros fines, para sacar un provecho económico, en el caso de la historia para tener los papeles del matrimonio y del patrimonio.

El amor en la tercera edad es normal, recordemos que algún día nosotros también seremos adultos mayores y vamos a querer que también nos respeten.

CARLOS SANDOVAL CÁCERES