Luis de 80 años, ha notado cierta rigidez en todo su cuerpo, siente
lentitud para hacer sus cosas y presenta temblor. Acude a mi
consulta y luego de examinarlo se diagnostica Enfermedad de
Parkinson.
La enfermedad de Parkinson descrita en 1907 por el Dr. James
Parkinson en Inglaterra es una enfermedad degenerativa del
sistema nervioso en donde se agota un neurotransmisor llamado
dopamina y que se caracteriza por rigidez, temblor de reposo y
lentitud. Es una enfermedad progresiva por lo tanto incurable que
avanza lentamente. Tiene tratamiento sintomático con medicinas
que le pueden mejorar la calidad de vida del enfermo como la
levodopa. Además de los medicamentos las terapias físicas,
ocupacionales y del lenguaje y psicológicas son muy beneficiosas.
Luis actualmente está tomando sus medicinas y recibe sus terapias
de manera regular, actualmente está menos lento, menos rígido y
con menos temblores. Su calidad de vida ha mejorado bastante.
Archivos de la categoría Gerontologia
Libro: CHAU MAMÁ; CHAU PAPÁ
“Chau Mamá; Chau Papá”
Las Casas de Reposo
Juan es hijo único de 50 años, Víctor su padre que quedó viudo hace muchos años. Víctor tiene Alzheimer y requiere cuidados constantes, es decir Víctor es dependiente total.
Juan trabaja todo el día y no tiene tiempo para atender a su padre. Esto en un gran dilema porque la única opción es contratar a una persona para que lo atienda en casa o llevarlo a una casa de reposo. Juan se siente mal porque cree que es un mal hijo.
Las Casas de reposo vienen funcionando desde hace muchos años,
inicialmente eran administrados por religiosos que atendían ancianos
menesterosos sin familia. En la actualidad debido al aumento de la esperanza de vida se han convertido en una alternativa para llevar a los adultos mayores para que tengan un lugar donde ser atendidos con dignidad y buena calidad de vida. Hay que escoger una buena casa de reposo. No es ningún acto de maldad llevarlos ahí. Víctor está muy bien atendido y Juan lo visita todos los días.
La importancia de la hidratación en el Adulto Mayor
Luis de 80 años, bebe poca agua porque no puede dormir bien ya que tendrá que levantarse para orinar varias veces en la noche. Acude a emergencia traído por su hija porque tenía trastornos de confusión. Se pensó que estaba presentando algún tipo de delirio o un cuadro de demencia senil.
Tenía confusión, las mucosas secas, ojos sin lágrimas, lengua seca y piel en general seca. Se le hizo análisis de laboratorio y el sodio estaba elevado. Luis estaba deshidratado.
Conforme uno va envejeciendo el centro regulador de la sed se puede atrofiar y muchas veces la persona a pesar de estar deshidratado no tiene sed. Pueden pasar los días y la persona no toma agua. La deshidratación trae muchos problemas entre ellos
cerebrales como la confusión, cardiacos y renales. Los adultos mayores deben de tomar por lo menos dos vasos de agua al día, uno por la mañana y otro por la tarde (aparte de las bebidas del desayuno y comidas) así no tengan sed.
Los Olvidos Benignos en el Adulto Mayor
Julio de 80 años, es un profesor jubilado que durante toda su vida leyó mucho. Acude a mi consulta preocupado porque recientemente ha notado que se está olvidando de las cosas y cree que está empezando a padecer de demencia senil. Luego de examinarlo y hacerle algunas preguntas las cuales las respondió sin ningún error, le expliqué que no estaba sufriendo ninguna demencia. Julio tiene olvidos Benignos.
Los olvidos Benignos son olvidos que todas las personas presenta durante la vida. El cerebro no puede almacenar toda la información que recibe día a día. El cerebro depura la información no importante y reserva la más importante. Para conservar la memoria debemos de mantenernos activos tanto física (caminar bastante), social (participar activamente) y mentalmente leyendo desde el periódico a novelas clásicas, hacer crucigramas y sopa de letras.
Julio continua caminando su kilómetro diario y disfruta de su gran pasión, que es la lectura.
La Enfermedad de Alzheimer
Luis de 80 años acude a consulta acompañado de su hija. No sabe porqué lo han traído, según él, no tiene nada, que su hija lo ha traído por gusto. Al
evaluarlo se evidencia pérdida de la memoria reciente y mucha desorientación, desconoce la fecha, su edad y en donde nos encontramos. Luis tiene la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer descrita en el año 1906 por el alemán Alois Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro, que se caracteriza porque comienza con la pérdida de la memoria reciente, desorientación y a veces alucinaciones (ven y escuchan cosas que no existen), continúa avanzando y al final el paciente termina siendo una persona dependiente. Hasta la fecha no existe un remedio que cure o detenga la
enfermedad. Se recomienda tener una vida activa, hacerse chequeos médicos continuos y llevar una dieta sana. Luis está tranquilo controlando las demás enfermedades, come sano y sale a caminar todos los días.
Cansancio permanente en el Adulto Mayor
Tina de 80 años acude a consulta porque está cansada, sin ganas de hacer nada y con sueño. Me pide que le recete unas vitaminas para que le levante el ánimo.
Tina sufría de artrosis (degeneración de las articulaciones). Su andar era lento, y cuando me saludó, apretó sus manos con mucha debilidad. Era una anciana frágil, muchas veces acuden a consulta creyendo que una vitamina les va a devolver la vitalidad.
La fragilidad es un estado de debilidad generalizada en donde el paciente ha perdido masa muscular y tiene debilidad, al no haber masa muscular, no hay mitocondrias y no hay energía.
Para reponer la masa muscular hay que consumir proteínas de preferencia de origen animal (carnes y huevos), hacer ejercicio de resistencia y vitamina D.
Tina comenzó a salir a caminar e ingresó a un programa de ejercicios de pesas, consume diariamente 2 huevos, pescado, pollo y lomo sin grasa y vitamina D.
Actualmente camina más rápido y se cansa menos.
Ola de Calor
Luis de 80 era un hombre muy activo y dinámico, solía comer y dormir bien, y tenía buen carácter, sin embargo, no le gustaba beber agua, pues decía que lo hacía orinar muchas veces por las noches.
Acude a emergencia somnoliento, decaído y con la presión baja. Luego de examinarlo se determina que estaba completamente deshidratado.
Es muy importante la hidratación del cuerpo, así como necesitamos de alimentos para el funcionamiento normal del cuerpo, también necesitamos beber agua o cualquier otro líquido. Con la edad se puede atrofiar el centro regulador de la sed que se encuentra en el hipotálamo, y muchas veces el paciente está deshidratado no tiene sed. La deshidratación puede llevar a la muerte.
Estamos atravesando un verano inusual con picos muy elevados de temperatura nunca antes visto. Además de la elevación de la temperatura, la humedad de Lima hace que sea insoportable. Debemos de hacer que nuestros adultos mayores se hidraten constantemente y beban líquidos, así no tengan sed.
Luis fue atendido adecuadamente en emergencia, se le hidrato y ahora bebe regularmente agua e infusiones tibias durante el día.
Discriminación al Adulto Mayor
NO PERMITAMOS NINGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN
Juan de 60 años, trabajó muchos años como mecánico en una gran empresa de transporte público, que se fue a la quiebra. Postuló a un taller de mecánica mucho más pequeño, el día del examen de selección, vio algunas miradas burlonas y risueñas de algunos postulantes jóvenes que acudían bien vestidos con sus diplomas universitarios, no les hizo caso. Cuando llegó el examen práctico ninguno de los jóvenes pudo resolverlo mientras que Juan lo hizo sin ningún esfuerzo.
El artículo 2° de la Constitución Política del Perú 1993 menciona que la persona tiene derecho a la igualdad ante la Ley, sin ser discriminado por ningún motivo, incluida la “edad”.
Lo aprendido por Juan durante una vida entera de trabajo, no lo enseña ninguna universidad, sino que se aprende a través de la experiencia de toda una vida.
Seamos empáticos y respetuosos y nunca discriminemos a nadie, ni por edad, sexo, ideas políticas o situación económica. Todos merecemos respeto.