Marcia de 88 años, siempre tuvo buen apetito, disfrutaba de la comida, y en especial compartirla con su familia y amistades. Siempre fue de contextura gruesa.
Últimamente su apetito ha disminuido y ya no desea comer como antes. Su hija acude a mi consulta preocupada por el apetito de su Madre. Luego de evaluarla y ver sus resultados de laboratorio. Todos en valores normales. Es normal que con el transcurrir de los años el apetito de las personas adultas mayores disminuya, debido a que el organismo ya no necesita tantas calorías pues la actividad física va disminuyendo. Si los valores de hemoglobina, albúmina, y colesterol están normales, no hay que preocuparse mucho.
Muchas veces el estrés de que nuestros padres no coman bien es por nosotros mismos. Nos estresamos cuando no comen y nos calmamos cuando comen.
Es normal que coman menos, con un buen desayuno y un almuerzo es lo ideal y por las noches con un té o un caldo es suficiente.
Archivo por meses: octubre 2022
Onicomicosis: Hongos en las uñas
Roberto de 80 años, acude a mi consulta porque tenía los pies muy secos como costras y escamas. Presentaban mal olor y pude ver que todas las uñas de los pies estaban en mal estado de conservación a pesar de tener los pies limpios.
Roberto tenia onicomicosis.
La onicomisis es la infección crónica de las uñas, generalmente de los pies por los hongos. Pueden comprometer la zona entre los dedos y la planta, lo que se conoce como Pie de atleta. Se debe a la humedad, al mal secado y a la falta de higiene. Cuando uno se infecta, el hongo permanece y es muy difícil de erradicar.
Puede ser vía de entrada de otras infecciones. Se debe de tener los pies limpios y secos. El tratamiento dura alrededor de los 8 meses, con cremas y lociones medicados y cuando es necesario se receta pastillas. No se recomienda el talco.
Roberto recibió tratamiento, con cremas y lociones, por más de un año.
Actualmente tiene sus pies sanos, limpios y sin mal olor.
La Sarcopenia
Mauricio de 78 años, es una persona que ha hecho deporte toda su vida, fue campeón olímpico en el colegio y la universidad. Desde los 60 años caminaba 5 km diarios y hacía una rutina de planchas y abdominales en su casa.
Recientemente ha bajado 5 kg, se siente cansado y ya no tiene la fortaleza de antes. Desde que inició la pandemia ya no sale a caminar y tampoco hace los ejercicios en casa. Luego de evaluarlo y de ordenarle algunos análisis de laboratorio, todo se encontraba bien. Mauricio estaba cursando con sarcopenia.
La sarcopenia es la disminución de la masa y fuerza muscular, y es un
componente de la fragilidad, que es un indicador del envejecimiento. La
sarcopenia se trata con ejercicios especialmente de pesas y la ingesta de proteína de origen animal como carnes y huevos.
Mauricio nuevamente está saliendo a caminar y ya comenzó a hacer sus ejercicios en casa. Pronto espera retornar al ritmo de antes y ser la persona de antes.
Feliz Día de la Medicina
Un 5 de octubre de 1885 el estudiante de medicina de San Fernando de la UNMSM, Daniel Alcides Carrión falleció luego de una larga enfermedad. Se había inoculado la secreción de una verruga para demostrar que dos enfermedades diferentes como la Verruga Andina y la Fiebre de la Oroya eran parte de una misma enfermedad. Carrión desarrolló un cuadro febril con un compromiso intestinal que lo llevó a la muerte. Luego el Dr. Alberto Barton, microbiólogo, descubre que una bacteria, la Bartonella era el agente causal de estas dos enfermedades. La historia le dio la razón a Carrión.
En homenaje al martirio de Daniel A. Carrión se decretó al 5 de octubre como Día de la Medicina Peruana Rindo mi reconocimiento a todos los médicos del Perú, en particular a mis Maestros que me enseñaron a querer y respetar al paciente. Un especial saludo a mis colegas que lucharon en la primera línea de la batalla contra el Covid, donde
muchos perdieron su vida.