Archivo de la etiqueta: SANTO DOMINGO

El Accidente Cerebrovascular

Juan de 70 años era hipertenso irregular, es decir no tomaba de manera adecuada las medicinas de la presión arterial. Un mañana cuando estaba leyendo su periódico, de forma súbita dejó de sentir su brazo derecho y presentó dificultad para hablar. Fue a emergencia, y luego de ser evaluado e indicársele una tomografía de cerebro, detectaron que Juan había sufrido un Accidente Cerebrovascular.
Los Accidentes Cerebrovasculares se clasifican en Hemorrágicos e Infartos.
Dependiendo la extensión y la zona de comprometida dejan secuelas como parálisis, debilidad de algunas regiones del cuerpo o problemas del lenguaje como las afasias. El tratamiento básico es con terapia de rehabilitación. Pero lo mejor es la prevención de los factores de riesgo, mantener adecuados los valores de la presión arterial, la glucosa y el colesterol, así como mantener la actividad física.
Juan está recibiendo terapias y va mejorando mucho su movilidad y el lenguaje.

Cuidado con el Golpe de Calor

A Julia de 85 años, sufría de artrosis y estaba postrada, tomaba poca agua.
Solo bebía cuando tomaba sus medicinas, Una mañana de febrero, despertó con la ropa mojada, durante todo el día estuvo somnolienta, hablaba incoherencias y finalmente perdió la conciencia. Fue trasladada a emergencia, teníaa fiebre, presión baja y el pulso acelerado. Julia tenía un golpe de calor.
El Golpe de Calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una
exposición excesiva al sol, hacer ejercicios en ambientes calurosos con poca ventilación. El cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen
funcionamiento. El Hipotálamo el órgano que regula la sed y el calor, muchas veces tiende a atrofiarse con la edad y el adulto mayor muchas veces no siente el calor ni la sed. No permitamos que a nuestros adultos mayores les suceda lo que le sucedió a Julia, beber e hidratarse este verano, mantener los ambientes ventilados y evitar exponerse mucho al sol.

LOS ADULTOS MAYORES PUEDEN TOMAR CAFÉ CON NORMALIDAD

Laura acude a consulta para preguntar si Dora, su mamá de 80 años, puede consumir café; había escuchado que el café era malo para los adultos mayores. Al revisar la historia clínica y examinar a Dora, observé que todo estaba en orden.

Le pregunté si le gusta el café. Ella respondió que lo consume todos los días desde los 15 años, lo disfruta, le alegra las mañanas y la espabila durante todo el día.

Si bien el café es una sustancia estimulante, y en algunas ocasiones está contraindicado cuando ocasiona temblores, taquicardia, elevación de la presión arterial o trastornos del sueño. Pero si la persona que lo consume no presenta ninguno de esos problemas y, por el contrario, el café le cae bien, no hay razón para prohibírselo, claro, sin abusar ni exagerar. Sigamos el ejemplo de Dora, que disfruta todas las mañanas su delicioso café calientito para iniciar el día con esperanzas y energías.

https://trome.pe/familia/los-adultos-mayores-pueden-tomar-cafe-con-normalidad-imp-noticia/