Marcia, de 75 años, ama de casa, madre y abuela, siempre fue muy activa y lúcida, acude a mi consulta porque últimamente presenta mucho sueño, lentitud para hacer las cosas incluso para hablar, ha subido de peso y presenta muchos olvidos. Luego de solicitarle una serie de análisis, tenía los valores de la hormona tiroidea muy bajos. Marcia tenia Hipotiroidismo.
La tiroides es una glándula endocrina muy importante para el organismo encargado del metabolismo. Produce la hormona tiroidea, que cuando está elevada el metabolismo está acelerado (hipertiroidismo) y cuando está baja el metabolismo esta disminuido y se llama hipotiroidismo, el paciente se torna lento, somnoliento, habla muy despacio, tendencia a subir de peso y presenta pérdida de la memoria. El tratamiento consiste en administrar la hormona tiroidea en pastillas.
Marcia está recibiendo tratamiento, se encuentra más despierta, lúcida, ha mejorado su memoria y ha bajado de peso.
Archivo de la etiqueta: salud
Accidente Cerebro Vascular
Rosaura de 75 años, era una paciente un poco irresponsable, a pesar de sufrir de hipertensión arterial no tomaba sus medicinas de manera adecuada. Solo hacía cuando se acordaba o tenía ganas.
Una mañana al levantarse, no sintió su brazo ni su pierna derecha, llamó a su hija y las palabras no le salían de la boca. Acudió a emergencia, le tomaron una tomografía de cerebro y se confirmó que Rosaura presentaba presentando un Accidente Cerebro Vascular ACV
El ACV es una enfermedad generalmente por un infarto o una hemorragia en el cerebro. Si la lesión es en lado izquierdo, ocurre parálisis en el lado derecho del cuerpo. Los factores de riesgo son hipertensión arterial, diabetes o arritmias mal controladas. El tratamiento consiste en controlar las enfermedades preexistentes y
atacar los factores de riesgo, e ingresar a un programa de rehabilitación. Rosaura está tomando sus medicinas y en un programa de rehabilitación, recuperando su salud.
Adiós 2022
Van a ser tres años de la Pandemia de la Covid 19, aquel virus aparecido en China en el 2019 y que se esparció por todo el mundo trayendo muerte y desolación. Desde aquella pandemia el mundo cambio para siempre, en nuestro país, hubo aislamiento con toque de queda, el que salía a la calle fuera de las horas indicadas podía ser encarcelado. Luego vino la vacuna y con ella la esperanza, en nuestro país para variar con algún tinte políticos. Han pasado tres años y hemos aprendido poco, la salud pública de nuestro país sigue deficiente y ahora vamos por la 5ta ola. Pero, la mortalidad no es tan alta como lo fue la 1 y 2da ola.
El 2022 tuvimos presidente nuevo que luego fue removido y ahora tenemos a la primera mujer presidente.
A pesar de los obstáculos debemos de mirar el futuro con entusiasmo y
optimismo.
En nombre del Diario Trome y mío en particular, les deseo a todos mis lectores un Feliz Año Nuevo, en especial a los Adultos Mayores.
CUIDADOS EN EL ADULTO MAYOR CON DIABETES
Los Adultos Mayores conducen mejor
Rodolfo de 82 años, empresario jubilado manejó automóvil durante toda su vida, incluso visitó algunos países como Argentina y Chile a bordo de su viejo Ford de los años setenta.
Judith su esposa me visita preocupada porque ya le toca renovar el brevete de Rodolfo y está preocupada que conduzca a su edad.
Conducir un auto o vehículo constituye una de las actividades más complejas que realiza el ser humano, pone en funcionamiento habilidades y competencias aprendidas como las funciones cognitivas, atención, orientación, memoria, razonamiento y juicio. Si bien es cierto los reflejos en las personas adultas mayores están más disminuidos, estadísticamente son los jóvenes quienes cometen más accidentes e imprudencias.
Si un adulto mayor aprueba el examen médico (visión y audición) y el psicomotor no hay ningún motivo para impedirle manejar.
Le recomendé a Rodolfo que siga manejado con cautela como siempre pero que no realice viajes tan lejanos.