Hace más de un siglo, un joven médico patólogo y neurólogo alemán, el Dr. Alois Alzheimer, describió una nueva enfermedad caracterizada por pérdida de la memoria, trastornos de la conducta y que finalmente lleva a la dependencia.
Posteriormente dicha enfermedad resultó ser un problema muy frecuente en personas adultas mayores y se propuso que llevase su nombre. Muchos años después, la Organización Mundial de la Salud y la Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994 propusieron que el 21 de septiembre se conmemore el Día de la Enfermedad de Alzheimer. La idea de elegir una fecha, es para que la población tome conciencia de la importancia de esta enfermedad, que compromete a la persona que la padece e implica a toda su familia. Tan preocupante que ha sido considerada un problema prioritario de salud pública, pues esta enfermedad está asociada al envejecimiento poblacional. A la fecha no
existe medicina que cure o detenga su curso.
Archivo de la etiqueta: porque se llama alzheimer
¿Por qué se llama Enfermedad de Alzheimer?
El año 1901 el neurólogo alemán Alois Alzheimer de 37 años, atendió a una paciente conocida como Augusta D de 51 años que padecía una enfermedad caracterizada por olvidos, trastornos de conducta y finalmente dependencia.
Luego de fallecer Augusta en 1904 el Dr. Alzheimer le realizó una autopsia y estudió su cerebro. Describió unas estructuras conocidas como corpúsculos neurofibrilares (neuronas enrolladas), dato fundamental en la actualidad para el diagnóstico de esta enfermedad.
Años después de presentar el caso en un Congreso de neurología en Viena, otro eminente neurólogo el Dr. Kraepelin propuso que esta enfermedad lleve el nombre del Dr. Alzheimer tal como se le conoce en la actualidad.
Desde 1904 a la fecha se ha avanzado mucho en el estudio de esta enfermedad pero aún no se conoce con exactitud la causa que la ocasiona ni el tratamiento para este mal. Los estudios continúan y se acercan poco a poco a la meta, para controlar esta terrible enfermedad.