Archivo de la etiqueta: peru

Los Olvidos Benignos en el Adulto Mayor

Julio de 80 años, es un profesor jubilado que durante toda su vida leyó mucho. Acude a mi consulta preocupado porque recientemente ha notado que se está olvidando de las cosas y cree que está empezando a padecer de demencia senil. Luego de examinarlo y hacerle algunas preguntas las cuales las respondió sin ningún error, le expliqué que no estaba sufriendo ninguna demencia. Julio tiene olvidos Benignos.
Los olvidos Benignos son olvidos que todas las personas presenta durante la vida. El cerebro no puede almacenar toda la información que recibe día a día. El cerebro depura la información no importante y reserva la más importante. Para conservar la memoria debemos de mantenernos activos tanto física (caminar bastante), social (participar activamente) y mentalmente leyendo desde el periódico a novelas clásicas, hacer crucigramas y sopa de letras.
Julio continua caminando su kilómetro diario y disfruta de su gran pasión, que es la lectura.

La Enfermedad de Alzheimer

Luis de 80 años acude a consulta acompañado de su hija. No sabe porqué lo han traído, según él, no tiene nada, que su hija lo ha traído por gusto. Al
evaluarlo se evidencia pérdida de la memoria reciente y mucha desorientación, desconoce la fecha, su edad y en donde nos encontramos. Luis tiene la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer descrita en el año 1906 por el alemán Alois Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro, que se caracteriza porque comienza con la pérdida de la memoria reciente, desorientación y a veces alucinaciones (ven y escuchan cosas que no existen), continúa avanzando y al final el paciente termina siendo una persona dependiente. Hasta la fecha no existe un remedio que cure o detenga la
enfermedad. Se recomienda tener una vida activa, hacerse chequeos médicos continuos y llevar una dieta sana. Luis está tranquilo controlando las demás enfermedades, come sano y sale a caminar todos los días.

El envejecimiento no es igual para todos

Estaba sentado en la sala de espera del consultorio una persona de
aparentemente 56 años y le pregunté si había visto al Sr. Héctor. Me dijo yo soy Héctor. Pensé que había un error pues Héctor tenía 71 años. Me dijo, yo soy Héctor y tengo 71 años. Luego me comentó como anécdota que siempre tenía problemas en el banco cuando hacia la cola preferencial porque todos le reclamaban que se había “colado”. Héctor tiene un envejecimiento exitoso.
Existen tres tipos de envejecimiento, el usual (no se dice normal), el exitoso y el patológico. Va depender de varios factores, entre ellos: El genético que representa el 20%, los buenos hábitos saludables (deporte, dieta sana, calidad de sueño), evitar los malos hábitos (exceso de alcohol, tabaco, drogas y la vida sedentaria) y finalmente los Determinantes Sociales, que es el lugar donde nació la persona, pues no es lo mismo nacer en Europa que en América Latina y dentro del Perú no es lo mismo nacer el Lima en donde la esperanza de vida es casi 80 años que nacer en el trapecio Andino donde la esperanza es menor.
Sigamos el ejemplo de Héctor, mantenerse activo, comer sano y evitar los vicios.

El estres del cuidador

https://www.youtube.com/watch?v=0pFJi4b9jKs&t=7s

Los Mareos en el Adulto Mayor

Adriana acude a mi consulta porque desde hace unos días presenta mareos asociados a nauseas especialmente por las mañanas cuando se despierta. Piensa que debe de tener el colesterol elevado. Luego de evaluarla y pedirle análisis Adriana tiene el colesterol normal. Pero se evidencia una cierta deformación a nivel de su columna cervical. Adriana tiene escoliosis.

La escoliosis es la deformación de la columna cervical y dorsal ocasionada generalmente por la artrosis, formado una pequeña deformación que conocemos como joroba.

Es un mito creer que los mareos se deben al colesterol elevado. La causa más frecuente de los mareos es la deformación de la columna cervical y dorsal por la artrosis.

Muchas veces este tipo de mareo es ocasionado por malas posturas, y contracturas a nivel del cuello y hombros.

Adriana recibió relajantes musculares, antiinflamatorios y terapia rehabilitación física para mejorar su postura. Ahora ya no presenta mareos.