Marcia, de 75 años, ama de casa, madre y abuela, siempre fue muy activa y lúcida, acude a mi consulta porque últimamente presenta mucho sueño, lentitud para hacer las cosas incluso para hablar, ha subido de peso y presenta muchos olvidos. Luego de solicitarle una serie de análisis, tenía los valores de la hormona tiroidea muy bajos. Marcia tenia Hipotiroidismo.
La tiroides es una glándula endocrina muy importante para el organismo encargado del metabolismo. Produce la hormona tiroidea, que cuando está elevada el metabolismo está acelerado (hipertiroidismo) y cuando está baja el metabolismo esta disminuido y se llama hipotiroidismo, el paciente se torna lento, somnoliento, habla muy despacio, tendencia a subir de peso y presenta pérdida de la memoria. El tratamiento consiste en administrar la hormona tiroidea en pastillas.
Marcia está recibiendo tratamiento, se encuentra más despierta, lúcida, ha mejorado su memoria y ha bajado de peso.
Archivo de la etiqueta: geriatría
Las casas de reposo
Lily de 85 años, profesora jubilada y con tres hijos que no viven con ella. Siempre ha sido activa y funcional, pero últimamente esta olvidadiza y distraída. Un día salió a la calle y se perdió, otro día dejó encendida la hornilla de la cocina y le regaló su sueldo a un desconocido.
En casa tuvo una caída, estuvo tirada en el piso toda la noche hasta la mañana que llegaron sus hijos, les aconsejé que la llevaran a una casa de reposo.
Las casas de reposo, eran casas de caridad, hoy son negocios particulares, brindan un servicio y se paga por ello. Lo ideal es que el adulto mayor viva y muera en su casa, incluso se recomienda contratar a un cuidador para que esté con él en casa y lo asista, pero muchas veces no se puede y la única opción es llevarlos a un geriátrico.
No debemos de juzgar a quienes llevan a sus padres a una casa de reposo, cada caso es diferente y nadie sabe lo de nadie. La casa debe estar cerca para visitarlos con frecuencia y acudir rápidamente en caso de emergencia, tener licencia de funcionamiento y que se pueda ir todo el día, en especial las horas de comida para ver qué comen nuestros padres.