Archivo de la etiqueta: depresión

La Depresión en el Adulto Mayor

Débora de 78 años, siempre había sido una mujer muy activa, disfrutaba de la vida y tenía buen carácter. Se reunía con sus amigas del colegio una vez al mes y lo disfrutaba mucho, se alistaba para acudir con varios días de anticipación.
De repente, su carácter cambió, no tenía ganas de hacer nada y no quería reunirse con sus amigas. Su hija la trajo a consulta para que le recete un tónico que le levante el ánimo.
Luego de la entrevista, e indicarle algunos exámenes de laboratorio, Débora no necesitaba ningún tónico, estaba sufriendo de depresión
La depresión es la enfermedad mental más frecuente en el adulto mayor y se caracteriza por un estado ánimo de tristeza y sobre todo de anhedonia, no tienen ganas de hacer nada. Muchas veces se cree que la depresión es normal en el envejecimiento y no lo es. Tiene tratamiento con terapias y medicinas.
Débora está recibiendo tratamiento, ha recuperado el ánimo y nuevamente se reúne con sus amigas.

la depresión en el adulto mayor

La Depresión es el trastorno mental más frecuente, y en ancianos se va a caracterizar por ser subdiagnosticado y subtratado, siempre bajo el argumento de que “las penas en la tercera edad son normales”, algo totalmente fuera de la verdad.
Muchas veces es subdiagnosticado porque la depresión en el anciano se manifiesta de manera muy diferente a la del joven o el adulto, tiene sus características propias.
Puede presentarse con falta de apetito, o mucho apetito, falta de sueño o mucho sueño, cursa con anhedonia, que es la falta de gozo o placer con las actividades que antes si disfrutaba.
Antes de considerar a un paciente anciano de depresivo, debe de ser visto por el médico para descartar alguna enfermedad que pueda simular una depresión. En algunas de ellas el paciente presenta debilidad, cansancio, pocas ganas de realizar sus cosas, sueño,  por ejemplo la anemia, la diabetes no controlada, la uremia, el cáncer etc. Algunas veces los medicamentos de uso diario también podrían confundirse con depresión, como los ansiolíticos, relajantes, hipnóticos y antihipertensivos.
Es por eso que el médico debe de tratar la depresión con el medicamento adecuado y este a la vez consultar y solicitar el apoyo del psicólogo para complementar un adecuado diagnóstico y tratamiento.
Hay estudios que demuestran que el anciano tiene entre 6 a 10 veces más probabilidades de tener un suicidio (efectivo) que los de otro grupo poblacional, es decir el anciano no amenaza, ni lo anda diciendo por todos lados, el anciano, lo ejecuta. Por eso es importante tratarlo adecuada y oportunamente.