Archivo de la etiqueta: DEMENCIA VASCULAR

Los Mareos en el Adulto Mayor

Adriana acude a mi consulta porque desde hace unos días presenta mareos asociados a nauseas especialmente por las mañanas cuando se despierta. Piensa que debe de tener el colesterol elevado. Luego de evaluarla y pedirle análisis Adriana tiene el colesterol normal. Pero se evidencia una cierta deformación a nivel de su columna cervical. Adriana tiene escoliosis.

La escoliosis es la deformación de la columna cervical y dorsal ocasionada generalmente por la artrosis, formado una pequeña deformación que conocemos como joroba.

Es un mito creer que los mareos se deben al colesterol elevado. La causa más frecuente de los mareos es la deformación de la columna cervical y dorsal por la artrosis.

Muchas veces este tipo de mareo es ocasionado por malas posturas, y contracturas a nivel del cuello y hombros.

Adriana recibió relajantes musculares, antiinflamatorios y terapia rehabilitación física para mejorar su postura. Ahora ya no presenta mareos.

La Depresión en el Adulto Mayor

Débora de 78 años, siempre había sido una mujer muy activa, disfrutaba de la vida y tenía buen carácter. Se reunía con sus amigas del colegio una vez al mes y lo disfrutaba mucho, se alistaba para acudir con varios días de anticipación.
De repente, su carácter cambió, no tenía ganas de hacer nada y no quería reunirse con sus amigas. Su hija la trajo a consulta para que le recete un tónico que le levante el ánimo.
Luego de la entrevista, e indicarle algunos exámenes de laboratorio, Débora no necesitaba ningún tónico, estaba sufriendo de depresión
La depresión es la enfermedad mental más frecuente en el adulto mayor y se caracteriza por un estado ánimo de tristeza y sobre todo de anhedonia, no tienen ganas de hacer nada. Muchas veces se cree que la depresión es normal en el envejecimiento y no lo es. Tiene tratamiento con terapias y medicinas.
Débora está recibiendo tratamiento, ha recuperado el ánimo y nuevamente se reúne con sus amigas.

El Pie Diabético en el Adulto Mayor

Julián de 63 años, era un paciente diabético irregular, es decir no tomaba las medicinas de manera regular como se las había indicado su médico, tampoco hacia dieta y era sedentario. En una ocasión pisó un vidrio, se le hizo una herida que no cicatrizaba. Acudió a consulta y tenía una gran herida en el pie y el dedo gordo estaba de un color un negro y con mal olor. Julián presentaba un pie diabético.
El pie diabético es una de las complicaciones a largo plazo que ocasiona la diabetes mellitus. Consiste en cualquier lesión o herida del pie en una persona diabética. Muchas veces el paciente poder perder algunos dedos o incluso todo el miembro inferior. El paciente diabético debe de tomar sus medicinas a tiempo, hacer la dieta y mantenerse activo. Lo ideal es la prevención, pero cuando se presenta, el tratamiento consiste en curaciones diarias y antibióticos.
Julián perdió el dedo pero salvó su pierna. Ahora es un paciente más disciplinado

La Demencia Vascular

Nora de 55 años, acude a mi consultorio con Roberto su padre de 85 años porque está preocupada. Roberto ha comenzado a hablar lento, presenta muchos olvidos y tiene mucho sueño. Es hipertenso desde hace más de 20 años. Le indiqué una tomografía de cerebro y se evidenciaba imágenes de infartos cerebrales antiguos.
Roberto tenía una demencia de tipo vascular.
La demencia vascular es otro tipo de demencia, similar al Alzheimer pero
relacionado con pequeños y múltiples infartos cerebrales que pasaron de manera desapercibida, es decir nadie supo que los presentó. Estos infartos fuertemente asociados a enfermedades como la hipertensión, y la diabetes mellitus. Esta demencia evoluciona más rápido que el Alzheimer pero controlando la presión arterial y tomando aspirina y recibir terapias, pueden retrasar su evolución.
Le ajusté las medicinas para presión, le indiqué aspirina y vitamina B12 y terapias de rehabilitación, nutrición y psicología.