Juan es hijo único de 50 años, Víctor su padre que quedó viudo hace muchos años. Víctor tiene Alzheimer y requiere cuidados constantes, es decir Víctor es dependiente total.
Juan trabaja todo el día y no tiene tiempo para atender a su padre. Esto en un gran dilema porque la única opción es contratar a una persona para que lo atienda en casa o llevarlo a una casa de reposo. Juan se siente mal porque cree que es un mal hijo.
Las Casas de reposo vienen funcionando desde hace muchos años,
inicialmente eran administrados por religiosos que atendían ancianos
menesterosos sin familia. En la actualidad debido al aumento de la esperanza de vida se han convertido en una alternativa para llevar a los adultos mayores para que tengan un lugar donde ser atendidos con dignidad y buena calidad de vida. Hay que escoger una buena casa de reposo. No es ningún acto de maldad llevarlos ahí. Víctor está muy bien atendido y Juan lo visita todos los días.
Archivo de la etiqueta: chile
La importancia de la hidratación en el Adulto Mayor
Luis de 80 años, bebe poca agua porque no puede dormir bien ya que tendrá que levantarse para orinar varias veces en la noche. Acude a emergencia traído por su hija porque tenía trastornos de confusión. Se pensó que estaba presentando algún tipo de delirio o un cuadro de demencia senil.
Tenía confusión, las mucosas secas, ojos sin lágrimas, lengua seca y piel en general seca. Se le hizo análisis de laboratorio y el sodio estaba elevado. Luis estaba deshidratado.
Conforme uno va envejeciendo el centro regulador de la sed se puede atrofiar y muchas veces la persona a pesar de estar deshidratado no tiene sed. Pueden pasar los días y la persona no toma agua. La deshidratación trae muchos problemas entre ellos
cerebrales como la confusión, cardiacos y renales. Los adultos mayores deben de tomar por lo menos dos vasos de agua al día, uno por la mañana y otro por la tarde (aparte de las bebidas del desayuno y comidas) así no tengan sed.
Los Olvidos Benignos en el Adulto Mayor
Julio de 80 años, es un profesor jubilado que durante toda su vida leyó mucho. Acude a mi consulta preocupado porque recientemente ha notado que se está olvidando de las cosas y cree que está empezando a padecer de demencia senil. Luego de examinarlo y hacerle algunas preguntas las cuales las respondió sin ningún error, le expliqué que no estaba sufriendo ninguna demencia. Julio tiene olvidos Benignos.
Los olvidos Benignos son olvidos que todas las personas presenta durante la vida. El cerebro no puede almacenar toda la información que recibe día a día. El cerebro depura la información no importante y reserva la más importante. Para conservar la memoria debemos de mantenernos activos tanto física (caminar bastante), social (participar activamente) y mentalmente leyendo desde el periódico a novelas clásicas, hacer crucigramas y sopa de letras.
Julio continua caminando su kilómetro diario y disfruta de su gran pasión, que es la lectura.
Ola de Calor
Luis de 80 era un hombre muy activo y dinámico, solía comer y dormir bien, y tenía buen carácter, sin embargo, no le gustaba beber agua, pues decía que lo hacía orinar muchas veces por las noches.
Acude a emergencia somnoliento, decaído y con la presión baja. Luego de examinarlo se determina que estaba completamente deshidratado.
Es muy importante la hidratación del cuerpo, así como necesitamos de alimentos para el funcionamiento normal del cuerpo, también necesitamos beber agua o cualquier otro líquido. Con la edad se puede atrofiar el centro regulador de la sed que se encuentra en el hipotálamo, y muchas veces el paciente está deshidratado no tiene sed. La deshidratación puede llevar a la muerte.
Estamos atravesando un verano inusual con picos muy elevados de temperatura nunca antes visto. Además de la elevación de la temperatura, la humedad de Lima hace que sea insoportable. Debemos de hacer que nuestros adultos mayores se hidraten constantemente y beban líquidos, así no tengan sed.
Luis fue atendido adecuadamente en emergencia, se le hidrato y ahora bebe regularmente agua e infusiones tibias durante el día.
LA SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
El estres del cuidador
EL AYUNO.
El Pie Diabético en el Adulto Mayor
Julián de 63 años, era un paciente diabético irregular, es decir no tomaba las medicinas de manera regular como se las había indicado su médico, tampoco hacia dieta y era sedentario. En una ocasión pisó un vidrio, se le hizo una herida que no cicatrizaba. Acudió a consulta y tenía una gran herida en el pie y el dedo gordo estaba de un color un negro y con mal olor. Julián presentaba un pie diabético.
El pie diabético es una de las complicaciones a largo plazo que ocasiona la diabetes mellitus. Consiste en cualquier lesión o herida del pie en una persona diabética. Muchas veces el paciente poder perder algunos dedos o incluso todo el miembro inferior. El paciente diabético debe de tomar sus medicinas a tiempo, hacer la dieta y mantenerse activo. Lo ideal es la prevención, pero cuando se presenta, el tratamiento consiste en curaciones diarias y antibióticos.
Julián perdió el dedo pero salvó su pierna. Ahora es un paciente más disciplinado
El Accidente Cerebrovascular
Juan de 70 años era hipertenso irregular, es decir no tomaba de manera adecuada las medicinas de la presión arterial. Un mañana cuando estaba leyendo su periódico, de forma súbita dejó de sentir su brazo derecho y presentó dificultad para hablar. Fue a emergencia, y luego de ser evaluado e indicársele una tomografía de cerebro, detectaron que Juan había sufrido un Accidente Cerebrovascular.
Los Accidentes Cerebrovasculares se clasifican en Hemorrágicos e Infartos.
Dependiendo la extensión y la zona de comprometida dejan secuelas como parálisis, debilidad de algunas regiones del cuerpo o problemas del lenguaje como las afasias. El tratamiento básico es con terapia de rehabilitación. Pero lo mejor es la prevención de los factores de riesgo, mantener adecuados los valores de la presión arterial, la glucosa y el colesterol, así como mantener la actividad física.
Juan está recibiendo terapias y va mejorando mucho su movilidad y el lenguaje.
El chequeo ocular
Lucho de 80 años, profesor de primaria, actualmente jubilado y un gran lector, acude a mi consulta deprimido porque no puede desarrollar su gran pasión, que es la lectura. Luego de un chequeo general y al mirarle los ojos, se notaba claramente una nube en su ojo. Lo derivé al oculista y le diagnosticaron cataratas.
Los trastornos oculares en las personas adultas mayores son muy frecuentes, entre ellos, las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular. Son problemas muy frecuentes que pueden llevar a la ceguera al paciente si este se descuida y si son diagnosticados a tiempo se pueden tratar y evitar la ceguera. Se recomienda que todas las personas se hagan un chequeo anual para diagnosticarlos y tratarlos a tiempo.
Lucho fue operado de cataratas, actualmente ve muy bien y puede disfrutar de su gran pasión que es la lectura. Incluso se ha comprado una tablet para leer algunos libros en formato electrónico y continuar informándose a través de la internet.