Archivo de la etiqueta: bolivia

Las Casas de Reposo

Juan es hijo único de 50 años, Víctor su padre que quedó viudo hace muchos años. Víctor tiene Alzheimer y requiere cuidados constantes, es decir Víctor es dependiente total.
Juan trabaja todo el día y no tiene tiempo para atender a su padre. Esto en un gran dilema porque la única opción es contratar a una persona para que lo atienda en casa o llevarlo a una casa de reposo. Juan se siente mal porque cree que es un mal hijo.
Las Casas de reposo vienen funcionando desde hace muchos años,
inicialmente eran administrados por religiosos que atendían ancianos
menesterosos sin familia. En la actualidad debido al aumento de la esperanza de vida se han convertido en una alternativa para llevar a los adultos mayores para que tengan un lugar donde ser atendidos con dignidad y buena calidad de vida. Hay que escoger una buena casa de reposo. No es ningún acto de maldad llevarlos ahí. Víctor está muy bien atendido y Juan lo visita todos los días.

La importancia de la hidratación en el Adulto Mayor

Luis de 80 años, bebe poca agua porque no puede dormir bien ya que tendrá que levantarse para orinar varias veces en la noche. Acude a emergencia traído por su hija porque tenía trastornos de confusión. Se pensó que estaba presentando algún tipo de delirio o un cuadro de demencia senil.
Tenía confusión, las mucosas secas, ojos sin lágrimas, lengua seca y piel en general seca. Se le hizo análisis de laboratorio y el sodio estaba elevado. Luis estaba deshidratado.
Conforme uno va envejeciendo el centro regulador de la sed se puede atrofiar y muchas veces la persona a pesar de estar deshidratado no tiene sed. Pueden pasar los días y la persona no toma agua. La deshidratación trae muchos problemas entre ellos
cerebrales como la confusión, cardiacos y renales. Los adultos mayores deben de tomar por lo menos dos vasos de agua al día, uno por la mañana y otro por la tarde (aparte de las bebidas del desayuno y comidas) así no tengan sed.

Cansancio permanente en el Adulto Mayor

Tina de 80 años acude a consulta porque está cansada, sin ganas de hacer nada y con sueño. Me pide que le recete unas vitaminas para que le levante el ánimo.
Tina sufría de artrosis (degeneración de las articulaciones). Su andar era lento, y cuando me saludó, apretó sus manos con mucha debilidad. Era una anciana frágil, muchas veces acuden a consulta creyendo que una vitamina les va a devolver la vitalidad.
La fragilidad es un estado de debilidad generalizada en donde el paciente ha perdido masa muscular y tiene debilidad, al no haber masa muscular, no hay mitocondrias y no hay energía.
Para reponer la masa muscular hay que consumir proteínas de preferencia de origen animal (carnes y huevos), hacer ejercicio de resistencia y vitamina D.
Tina comenzó a salir a caminar e ingresó a un programa de ejercicios de pesas, consume diariamente 2 huevos, pescado, pollo y lomo sin grasa y vitamina D.
Actualmente camina más rápido y se cansa menos.

Ola de Calor

Luis de 80 era un hombre muy activo y dinámico, solía comer y dormir bien, y tenía buen carácter, sin embargo, no le gustaba beber agua, pues decía que lo hacía orinar muchas veces por las noches.
Acude a emergencia somnoliento, decaído y con la presión baja. Luego de examinarlo se determina que estaba completamente deshidratado.
Es muy importante la hidratación del cuerpo, así como necesitamos de alimentos para el funcionamiento normal del cuerpo, también necesitamos beber agua o cualquier otro líquido. Con la edad se puede atrofiar el centro regulador de la sed que se encuentra en el hipotálamo, y muchas veces el paciente está deshidratado no tiene sed. La deshidratación puede llevar a la muerte.
Estamos atravesando un verano inusual con picos muy elevados de temperatura nunca antes visto. Además de la elevación de la temperatura, la humedad de Lima hace que sea insoportable. Debemos de hacer que nuestros adultos mayores se hidraten constantemente y beban líquidos, así no tengan sed.
Luis fue atendido adecuadamente en emergencia, se le hidrato y ahora bebe regularmente agua e infusiones tibias durante el día.

El estres del cuidador

https://www.youtube.com/watch?v=0pFJi4b9jKs&t=7s

El Pie Diabético en el Adulto Mayor

Julián de 63 años, era un paciente diabético irregular, es decir no tomaba las medicinas de manera regular como se las había indicado su médico, tampoco hacia dieta y era sedentario. En una ocasión pisó un vidrio, se le hizo una herida que no cicatrizaba. Acudió a consulta y tenía una gran herida en el pie y el dedo gordo estaba de un color un negro y con mal olor. Julián presentaba un pie diabético.
El pie diabético es una de las complicaciones a largo plazo que ocasiona la diabetes mellitus. Consiste en cualquier lesión o herida del pie en una persona diabética. Muchas veces el paciente poder perder algunos dedos o incluso todo el miembro inferior. El paciente diabético debe de tomar sus medicinas a tiempo, hacer la dieta y mantenerse activo. Lo ideal es la prevención, pero cuando se presenta, el tratamiento consiste en curaciones diarias y antibióticos.
Julián perdió el dedo pero salvó su pierna. Ahora es un paciente más disciplinado

El Accidente Cerebrovascular

Juan de 70 años era hipertenso irregular, es decir no tomaba de manera adecuada las medicinas de la presión arterial. Un mañana cuando estaba leyendo su periódico, de forma súbita dejó de sentir su brazo derecho y presentó dificultad para hablar. Fue a emergencia, y luego de ser evaluado e indicársele una tomografía de cerebro, detectaron que Juan había sufrido un Accidente Cerebrovascular.
Los Accidentes Cerebrovasculares se clasifican en Hemorrágicos e Infartos.
Dependiendo la extensión y la zona de comprometida dejan secuelas como parálisis, debilidad de algunas regiones del cuerpo o problemas del lenguaje como las afasias. El tratamiento básico es con terapia de rehabilitación. Pero lo mejor es la prevención de los factores de riesgo, mantener adecuados los valores de la presión arterial, la glucosa y el colesterol, así como mantener la actividad física.
Juan está recibiendo terapias y va mejorando mucho su movilidad y el lenguaje.

¿Los adultos mayores tienen fiebre cuando están enfermos?

https://trome.pe/familia/los-adultos-mayores-tienen-fiebre-cuando-estan-enfermos-imp-noticia/https://trome.pe/familia/los-adultos-mayores-tienen-fiebre-cuando-estan-enfermos-imp-noticia/

Adiós 2022

Van a ser tres años de la Pandemia de la Covid 19, aquel virus aparecido en China en el 2019 y que se esparció por todo el mundo trayendo muerte y desolación. Desde aquella pandemia el mundo cambio para siempre, en nuestro país, hubo aislamiento con toque de queda, el que salía a la calle fuera de las horas indicadas podía ser encarcelado. Luego vino la vacuna y con ella la esperanza, en nuestro país para variar con algún tinte políticos. Han pasado tres años y hemos aprendido poco, la salud pública de nuestro país sigue deficiente y ahora vamos por la 5ta ola. Pero, la mortalidad no es tan alta como lo fue la 1 y 2da ola.
El 2022 tuvimos presidente nuevo que luego fue removido y ahora tenemos a la primera mujer presidente.
A pesar de los obstáculos debemos de mirar el futuro con entusiasmo y
optimismo.
En nombre del Diario Trome y mío en particular, les deseo a todos mis lectores un Feliz Año Nuevo, en especial a los Adultos Mayores.