Luis de 80 años, ha notado cierta rigidez en todo su cuerpo, siente
lentitud para hacer sus cosas y presenta temblor. Acude a mi
consulta y luego de examinarlo se diagnostica Enfermedad de
Parkinson.
La enfermedad de Parkinson descrita en 1907 por el Dr. James
Parkinson en Inglaterra es una enfermedad degenerativa del
sistema nervioso en donde se agota un neurotransmisor llamado
dopamina y que se caracteriza por rigidez, temblor de reposo y
lentitud. Es una enfermedad progresiva por lo tanto incurable que
avanza lentamente. Tiene tratamiento sintomático con medicinas
que le pueden mejorar la calidad de vida del enfermo como la
levodopa. Además de los medicamentos las terapias físicas,
ocupacionales y del lenguaje y psicológicas son muy beneficiosas.
Luis actualmente está tomando sus medicinas y recibe sus terapias
de manera regular, actualmente está menos lento, menos rígido y
con menos temblores. Su calidad de vida ha mejorado bastante.
Archivos de la categoría Derechos de los Ancianos
Leyes, regulación sobre los Derechos de los Ancianos
Libro: CHAU MAMÁ; CHAU PAPÁ
“Chau Mamá; Chau Papá”
Las Casas de Reposo
Juan es hijo único de 50 años, Víctor su padre que quedó viudo hace muchos años. Víctor tiene Alzheimer y requiere cuidados constantes, es decir Víctor es dependiente total.
Juan trabaja todo el día y no tiene tiempo para atender a su padre. Esto en un gran dilema porque la única opción es contratar a una persona para que lo atienda en casa o llevarlo a una casa de reposo. Juan se siente mal porque cree que es un mal hijo.
Las Casas de reposo vienen funcionando desde hace muchos años,
inicialmente eran administrados por religiosos que atendían ancianos
menesterosos sin familia. En la actualidad debido al aumento de la esperanza de vida se han convertido en una alternativa para llevar a los adultos mayores para que tengan un lugar donde ser atendidos con dignidad y buena calidad de vida. Hay que escoger una buena casa de reposo. No es ningún acto de maldad llevarlos ahí. Víctor está muy bien atendido y Juan lo visita todos los días.
La importancia de la hidratación en el Adulto Mayor
Luis de 80 años, bebe poca agua porque no puede dormir bien ya que tendrá que levantarse para orinar varias veces en la noche. Acude a emergencia traído por su hija porque tenía trastornos de confusión. Se pensó que estaba presentando algún tipo de delirio o un cuadro de demencia senil.
Tenía confusión, las mucosas secas, ojos sin lágrimas, lengua seca y piel en general seca. Se le hizo análisis de laboratorio y el sodio estaba elevado. Luis estaba deshidratado.
Conforme uno va envejeciendo el centro regulador de la sed se puede atrofiar y muchas veces la persona a pesar de estar deshidratado no tiene sed. Pueden pasar los días y la persona no toma agua. La deshidratación trae muchos problemas entre ellos
cerebrales como la confusión, cardiacos y renales. Los adultos mayores deben de tomar por lo menos dos vasos de agua al día, uno por la mañana y otro por la tarde (aparte de las bebidas del desayuno y comidas) así no tengan sed.
La Enfermedad de Alzheimer
Luis de 80 años acude a consulta acompañado de su hija. No sabe porqué lo han traído, según él, no tiene nada, que su hija lo ha traído por gusto. Al
evaluarlo se evidencia pérdida de la memoria reciente y mucha desorientación, desconoce la fecha, su edad y en donde nos encontramos. Luis tiene la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer descrita en el año 1906 por el alemán Alois Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro, que se caracteriza porque comienza con la pérdida de la memoria reciente, desorientación y a veces alucinaciones (ven y escuchan cosas que no existen), continúa avanzando y al final el paciente termina siendo una persona dependiente. Hasta la fecha no existe un remedio que cure o detenga la
enfermedad. Se recomienda tener una vida activa, hacerse chequeos médicos continuos y llevar una dieta sana. Luis está tranquilo controlando las demás enfermedades, come sano y sale a caminar todos los días.
El envejecimiento no es igual para todos
Estaba sentado en la sala de espera del consultorio una persona de
aparentemente 56 años y le pregunté si había visto al Sr. Héctor. Me dijo yo soy Héctor. Pensé que había un error pues Héctor tenía 71 años. Me dijo, yo soy Héctor y tengo 71 años. Luego me comentó como anécdota que siempre tenía problemas en el banco cuando hacia la cola preferencial porque todos le reclamaban que se había “colado”. Héctor tiene un envejecimiento exitoso.
Existen tres tipos de envejecimiento, el usual (no se dice normal), el exitoso y el patológico. Va depender de varios factores, entre ellos: El genético que representa el 20%, los buenos hábitos saludables (deporte, dieta sana, calidad de sueño), evitar los malos hábitos (exceso de alcohol, tabaco, drogas y la vida sedentaria) y finalmente los Determinantes Sociales, que es el lugar donde nació la persona, pues no es lo mismo nacer en Europa que en América Latina y dentro del Perú no es lo mismo nacer el Lima en donde la esperanza de vida es casi 80 años que nacer en el trapecio Andino donde la esperanza es menor.
Sigamos el ejemplo de Héctor, mantenerse activo, comer sano y evitar los vicios.
Calambres en el Adulto Mayor
Luis de 75 años acude a consulta porque por las noches presenta dolor agudo, muy intenso a nivel de la pantorrilla que cede cuando se levanta y se pone en puntas de pie. Luis sufre de calambres.
Los calambres son contracturas de los músculos que aparecen de manera
anormal e involuntaria. Las contracciones musculares normalmente son
voluntarias. Se caracterizan porque son espontaneas y ceden al realizar un movimiento contralateral.
Se desconoce las causas de los calambres, se puede asociar al cansancio por ejercicio extremo, pérdida de sales y compresión nerviosa.
Suelen ser frecuentes en deportistas, adultos mayores y embarazadas.
El tratamiento consiste en reponer sales (sodio, potasio y magnesio). Existen algunos medicamentos que se pueden emplear pero deben ser recetados por el médico. Se recomienda realizar estiramientos antes de acostarse.
Luis todas las noches realiza estiramientos y toma jugos naturales. Ahora duerme mucho mejor.
Ola de Calor
Luis de 80 era un hombre muy activo y dinámico, solía comer y dormir bien, y tenía buen carácter, sin embargo, no le gustaba beber agua, pues decía que lo hacía orinar muchas veces por las noches.
Acude a emergencia somnoliento, decaído y con la presión baja. Luego de examinarlo se determina que estaba completamente deshidratado.
Es muy importante la hidratación del cuerpo, así como necesitamos de alimentos para el funcionamiento normal del cuerpo, también necesitamos beber agua o cualquier otro líquido. Con la edad se puede atrofiar el centro regulador de la sed que se encuentra en el hipotálamo, y muchas veces el paciente está deshidratado no tiene sed. La deshidratación puede llevar a la muerte.
Estamos atravesando un verano inusual con picos muy elevados de temperatura nunca antes visto. Además de la elevación de la temperatura, la humedad de Lima hace que sea insoportable. Debemos de hacer que nuestros adultos mayores se hidraten constantemente y beban líquidos, así no tengan sed.
Luis fue atendido adecuadamente en emergencia, se le hidrato y ahora bebe regularmente agua e infusiones tibias durante el día.
Navidad y Covid
Este año, debido a la pandemia, no irá a Misa de Gallo y tampoco acudirá a la cena navideña como acostumbraba. Como ser humano me dio pena por Rita, pero como médico Geriatra le expresé mi conformidad; no debemos de bajar la guardia con respecto a este virus. Continuemos con el distanciamiento social, el uso de mascarillas, el lavado de manos con agua y jabón y la aplicación de alcohol.
A pesar que la Navidad es una reunión familiar, no se recomienda grupos mayores de 6 personas, evitar las aglomeraciones y no nos confiemos. Evitemos acudir a centros comerciales para comprar regalos, son lugares potencialmente infectados.
El amor y cariño a nuestros seres queridos no está en lo material sino en nuestras acciones.