Archivos de la categoría Artículos

Artículos del Dr. Sandoval

Los Mareos en el Adulto Mayor

Adriana acude a mi consulta porque desde hace unos días presenta mareos asociados a nauseas especialmente por las mañanas cuando se despierta. Piensa que debe de tener el colesterol elevado. Luego de evaluarla y pedirle análisis Adriana tiene el colesterol normal. Pero se evidencia una cierta deformación a nivel de su columna cervical. Adriana tiene escoliosis.

La escoliosis es la deformación de la columna cervical y dorsal ocasionada generalmente por la artrosis, formado una pequeña deformación que conocemos como joroba.

Es un mito creer que los mareos se deben al colesterol elevado. La causa más frecuente de los mareos es la deformación de la columna cervical y dorsal por la artrosis.

Muchas veces este tipo de mareo es ocasionado por malas posturas, y contracturas a nivel del cuello y hombros.

Adriana recibió relajantes musculares, antiinflamatorios y terapia rehabilitación física para mejorar su postura. Ahora ya no presenta mareos.

La Depresión en el Adulto Mayor

Débora de 78 años, siempre había sido una mujer muy activa, disfrutaba de la vida y tenía buen carácter. Se reunía con sus amigas del colegio una vez al mes y lo disfrutaba mucho, se alistaba para acudir con varios días de anticipación.
De repente, su carácter cambió, no tenía ganas de hacer nada y no quería reunirse con sus amigas. Su hija la trajo a consulta para que le recete un tónico que le levante el ánimo.
Luego de la entrevista, e indicarle algunos exámenes de laboratorio, Débora no necesitaba ningún tónico, estaba sufriendo de depresión
La depresión es la enfermedad mental más frecuente en el adulto mayor y se caracteriza por un estado ánimo de tristeza y sobre todo de anhedonia, no tienen ganas de hacer nada. Muchas veces se cree que la depresión es normal en el envejecimiento y no lo es. Tiene tratamiento con terapias y medicinas.
Débora está recibiendo tratamiento, ha recuperado el ánimo y nuevamente se reúne con sus amigas.

El Pie Diabético en el Adulto Mayor

Julián de 63 años, era un paciente diabético irregular, es decir no tomaba las medicinas de manera regular como se las había indicado su médico, tampoco hacia dieta y era sedentario. En una ocasión pisó un vidrio, se le hizo una herida que no cicatrizaba. Acudió a consulta y tenía una gran herida en el pie y el dedo gordo estaba de un color un negro y con mal olor. Julián presentaba un pie diabético.
El pie diabético es una de las complicaciones a largo plazo que ocasiona la diabetes mellitus. Consiste en cualquier lesión o herida del pie en una persona diabética. Muchas veces el paciente poder perder algunos dedos o incluso todo el miembro inferior. El paciente diabético debe de tomar sus medicinas a tiempo, hacer la dieta y mantenerse activo. Lo ideal es la prevención, pero cuando se presenta, el tratamiento consiste en curaciones diarias y antibióticos.
Julián perdió el dedo pero salvó su pierna. Ahora es un paciente más disciplinado

El Accidente Cerebrovascular

Juan de 70 años era hipertenso irregular, es decir no tomaba de manera adecuada las medicinas de la presión arterial. Un mañana cuando estaba leyendo su periódico, de forma súbita dejó de sentir su brazo derecho y presentó dificultad para hablar. Fue a emergencia, y luego de ser evaluado e indicársele una tomografía de cerebro, detectaron que Juan había sufrido un Accidente Cerebrovascular.
Los Accidentes Cerebrovasculares se clasifican en Hemorrágicos e Infartos.
Dependiendo la extensión y la zona de comprometida dejan secuelas como parálisis, debilidad de algunas regiones del cuerpo o problemas del lenguaje como las afasias. El tratamiento básico es con terapia de rehabilitación. Pero lo mejor es la prevención de los factores de riesgo, mantener adecuados los valores de la presión arterial, la glucosa y el colesterol, así como mantener la actividad física.
Juan está recibiendo terapias y va mejorando mucho su movilidad y el lenguaje.

Cuidado con el Golpe de Calor

A Julia de 85 años, sufría de artrosis y estaba postrada, tomaba poca agua.
Solo bebía cuando tomaba sus medicinas, Una mañana de febrero, despertó con la ropa mojada, durante todo el día estuvo somnolienta, hablaba incoherencias y finalmente perdió la conciencia. Fue trasladada a emergencia, teníaa fiebre, presión baja y el pulso acelerado. Julia tenía un golpe de calor.
El Golpe de Calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una
exposición excesiva al sol, hacer ejercicios en ambientes calurosos con poca ventilación. El cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen
funcionamiento. El Hipotálamo el órgano que regula la sed y el calor, muchas veces tiende a atrofiarse con la edad y el adulto mayor muchas veces no siente el calor ni la sed. No permitamos que a nuestros adultos mayores les suceda lo que le sucedió a Julia, beber e hidratarse este verano, mantener los ambientes ventilados y evitar exponerse mucho al sol.

¿Los adultos mayores tienen fiebre cuando están enfermos?

https://trome.pe/familia/los-adultos-mayores-tienen-fiebre-cuando-estan-enfermos-imp-noticia/https://trome.pe/familia/los-adultos-mayores-tienen-fiebre-cuando-estan-enfermos-imp-noticia/

LOS ADULTOS MAYORES PUEDEN TOMAR CAFÉ CON NORMALIDAD

Laura acude a consulta para preguntar si Dora, su mamá de 80 años, puede consumir café; había escuchado que el café era malo para los adultos mayores. Al revisar la historia clínica y examinar a Dora, observé que todo estaba en orden.

Le pregunté si le gusta el café. Ella respondió que lo consume todos los días desde los 15 años, lo disfruta, le alegra las mañanas y la espabila durante todo el día.

Si bien el café es una sustancia estimulante, y en algunas ocasiones está contraindicado cuando ocasiona temblores, taquicardia, elevación de la presión arterial o trastornos del sueño. Pero si la persona que lo consume no presenta ninguno de esos problemas y, por el contrario, el café le cae bien, no hay razón para prohibírselo, claro, sin abusar ni exagerar. Sigamos el ejemplo de Dora, que disfruta todas las mañanas su delicioso café calientito para iniciar el día con esperanzas y energías.

https://trome.pe/familia/los-adultos-mayores-pueden-tomar-cafe-con-normalidad-imp-noticia/

La Fiebre en el Adulto Mayor

Eva de 85 años, sufría de Artritis Reumatoide, había bajado de peso, a pesar que se alimentaba bien y paraba cansada. Acude a consulta por malestar general, debilidad y dificultad para respirar. Luego de examinarla y solicitarle unos Rayos X. Eva cursaba con neumonía. A pesar de la gravedad de la enfermedad, Eva no hizo fiebre.
La fiebre es la elevación de la temperatura del cuerpo por encima de los 38 grados C y es una manifestación de defensa contra una infección. Más o menos la cuarta parte de los adultos mayores pueden cursar con una infección severa y no manifestar fiebre, es decir la temperatura se mantiene igual. Por lo tanto, el médico debe de tener mucha intuición y experiencia cuando trate a un adulto mayor pues podría estar cursando con una infección y no tener fiebre. Por lo que si no es tratado de manera adecuada las consecuencias pueden ser fatales.
Gracias a Dios, Eva fue tratada adecuadamente y hoy goza de buena salud.

La Vitamina D

Luis de 83 años, durante su juventud fue un hombre deportista y vigoroso, con el transcurrir de los años, bajó de peso, comenzó a caminar lento, anda todo el día cansado. Se le hizo un análisis de vitamina D y ésta estaba disminuida. Luis era un anciano frágil. La fragilidad es un estado en donde el adulto mayor tiene la reserva funcional disminuida y responde de manera lenta o nula a cualquier estresor. Se caracteriza entre otras cosas por presentar sarcopenia que es la disminución de la masa y fuerza muscular, el paciente camina lento y siempre está cansado.
La vitamina D es muy importante para el desarrollo de la fuerza y masa muscular, permite la absorción del calcio para fortalecer los huesos y previene una serie de enfermedades como el raquitismo y la osteoporosis. Se encuentra de manera natural en la luz solar y se puede ingerir de manera natural en la leche, pescados, carnes y huevos. También se puede administrar en pastillas.

La Tiroides y la Demencia

Marcia, de 75 años, ama de casa, madre y abuela, siempre fue muy activa y lúcida, acude a mi consulta porque últimamente presenta mucho sueño, lentitud para hacer las cosas incluso para hablar, ha subido de peso y presenta muchos olvidos. Luego de solicitarle una serie de análisis, tenía los valores de la hormona tiroidea muy bajos. Marcia tenia Hipotiroidismo.
La tiroides es una glándula endocrina muy importante para el organismo encargado del metabolismo. Produce la hormona tiroidea, que cuando está elevada el metabolismo está acelerado (hipertiroidismo) y cuando está baja el metabolismo esta disminuido y se llama hipotiroidismo, el paciente se torna lento, somnoliento, habla muy despacio, tendencia a subir de peso y presenta pérdida de la memoria. El tratamiento consiste en administrar la hormona tiroidea en pastillas.
Marcia está recibiendo tratamiento, se encuentra más despierta, lúcida, ha mejorado su memoria y ha bajado de peso.