Adiós 2022

Van a ser tres años de la Pandemia de la Covid 19, aquel virus aparecido en China en el 2019 y que se esparció por todo el mundo trayendo muerte y desolación. Desde aquella pandemia el mundo cambio para siempre, en nuestro país, hubo aislamiento con toque de queda, el que salía a la calle fuera de las horas indicadas podía ser encarcelado. Luego vino la vacuna y con ella la esperanza, en nuestro país para variar con algún tinte políticos. Han pasado tres años y hemos aprendido poco, la salud pública de nuestro país sigue deficiente y ahora vamos por la 5ta ola. Pero, la mortalidad no es tan alta como lo fue la 1 y 2da ola.
El 2022 tuvimos presidente nuevo que luego fue removido y ahora tenemos a la primera mujer presidente.
A pesar de los obstáculos debemos de mirar el futuro con entusiasmo y
optimismo.
En nombre del Diario Trome y mío en particular, les deseo a todos mis lectores un Feliz Año Nuevo, en especial a los Adultos Mayores.

El Adulto Mayor y la Navidad

Virginia de 83 años, viuda, madre y abuela. Vive en una Casa de Reposo. El día de hoy se despertó más temprano que de costumbre, pues hoy no será un día cualquiera. Se ha programado la celebración por la Navidad. Este día vendrán su dos hija y sus 4 nietos a visitarla. Habrá fiesta, se tomará chocolate con panetón y se cantarán villancicos.
El 25 de diciembre se celebra la navidad, es una fiesta familiar en donde se recuerda el nacimiento de Jesús. Lamentablemente esta fecha de unión familiar se ha convertido en una fecha comercial en donde se hacen regalos caros, quitándole el verdadero significado de la Navidad.
Al adulto mayor, ya no le interesan los regalos caros. Al adulto mayor le interesa estar con su familia, que los visiten, que se les escuche y que puedan compartir y disfrutar con los suyos.
En nombre del Diario Trome y mío en particular les deseo a todos mis lectores una Feliz Navidad y en especial a todos los Adultos Mayores.

CUIDADOS EN EL ADULTO MAYOR CON DIABETES

https://www.youtube.com/watch?v=B7B7kdsxjuA

Los Adultos Mayores conducen mejor

Rodolfo de 82 años, empresario jubilado manejó automóvil durante toda su vida, incluso visitó algunos países como Argentina y Chile a bordo de su viejo Ford de los años setenta.

Judith su esposa me visita preocupada porque ya le toca renovar el brevete de Rodolfo y está preocupada que conduzca a su edad. 

Conducir un auto o vehículo constituye una de las actividades más complejas que realiza el ser humano, pone en funcionamiento habilidades y competencias aprendidas como las funciones cognitivas, atención, orientación, memoria, razonamiento y juicio. Si bien es cierto los reflejos en las personas adultas mayores están más disminuidos, estadísticamente son los jóvenes quienes cometen más accidentes e imprudencias.

Si un adulto mayor aprueba el examen médico (visión y audición) y el psicomotor no hay ningún motivo para impedirle manejar.

Le recomendé a Rodolfo que siga manejado con cautela como siempre pero que no realice viajes tan lejanos.

El Herpes Zoster

Marcia de 85 años, presentó dolor punzante a nivel del tórax, tomó algunos analgésicos sin buen resultado, a los 3 días enrojecimiento de la piel y la aparición de algunas ampollas. Acudió consulta, Marcia tenía Herpes Zoster.

El herpes zóster es una infección generada por la reactivación del virus varicela-zóster de su estado de latencia en un ganglio nervioso. Los síntomas suelen comenzar con dolor a lo largo del nervio afectado, seguido de 2 o 3 días por una erupción vesicular.  Puede aparecer en cualquier persona generalmente en adultos mayores con bajas defensas y estrés. Al ser una enfermedad viral, no tiene tratamiento, se espera a que sequen las vesículas y se indican analgésicos. El dolor puede persistir luego de desaparecer las ampollas y el enfermo debe de tomar analgésicos por mucho tiempo. Existe la vacuna contra el Herpes Zoster pero lamentablemente el Estado no la cubre y es costosa. Ahora Marcia vive tranquila en su casa.