Mary es una enfermera jubilada de 80 años, quien trabajó al cuidado de sus enfermos por más de 40 años, amaba su profesión y pudo compartir su tiempo entre su trabajo y su hogar. Actualmente es mi paciente y padece de hipertensión arterial y artrosis, es una buena paciente, cumple con su medicación, realiza actividad física y comer sano.
Está muy emocionada porque este 30 de agosto es el Día de la Enfermera y a pesar de ya no trabajar en su hospital podrá verse con sus excompañeras de trabajo. Habrá una misa y luego un almuerzo.
El 30 de agosto es el Día de la Enfermera en honor a Santa Rosa de Lima, Santa Patrona de las Américas, quien fue una gran enfermera quien se dedicó a atender a los enfermos más pobres y abandonados. La enfermería es una profesión muy sacrificada de mucha dedicación y amor al prójimo.
Quiero dar mis saludos en nombre mío y del Diario Trome a todas las enfermeras y en particular a las enfermeras adultas mayores.
Archivo por meses: agosto 2022
26 de agosto Día de la Persona Adulta Mayor
Luchito de 10 años se despertó temprano un 26 de agosto y le pidió a
Clara su mamá que le pusiera el zoom, quería saludar a su abuelito
Don Luis de 80 años quien era viudo y vivía en Iquitos. Clara le
preguntó cuál era el motivo del apuro y Luchito le dijo que quería
saludar a su abuelito porque era el Día del adulto Mayor y no quería
perderse la ocasión de saludarlo.
La Ley del Adulto Mayor, 30490 art. 33-b norma al 26 de agosto como
el Día Nacional del Adulto Mayor por lo tanto esta Ley debe cumplirse
en todos los estamentos del Estado: Colegios, Hospitales, Ministerios,
Gobiernos Regionales, Municipalidades etc.
Sigamos el ejemplo de Luchito que saluda y ama a su abuelito. Que
esta fecha no sea ignorada. Promovamos el cariño y el respeto hacia
el Adulto Mayor desde la temprana edad. En nombre mío y el equipo
del Diario El Trome quiero enviar un saludo a todos los Adultos
Mayores en especial a los más pobres y que viven en soledad.
Las fechas conmemorativas del Adulto Mayor
La Ley N. 30490 del Adulto Mayor del Perú, Artículo 33 declara como fechas conmemorativas el 15 de junio como Día Mundial de la toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a las Personas Adultas Mayores, el 26 de agosto como el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores y el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. Si lo dice la Ley debería de respetarse y cumplirse. En todos los estamentos del Estado (hospitales, colegios y ministerios) se debe celebrar estas fechas. Colocar por lo menos un periódico mural al respecto en cada oficina y aula. Con mayor énfasis en los colegios para que los niños crezcan conociendo esta fecha. Si de niños les inculcamos el cariño y respeto hacia el adulto mayor, cuando sean adultos lo practicaran con naturalidad.
Próximamente este 26 de agosto celebraremos el Día del Adulto Mayor, ojalá las autoridades del país, lo tomen en consideración. Muchas Gracias Queridos Amigos Adultos Mayores.
El Café y el Adulto Mayor
¿Un adulto mayor puede tomar café?
Laura acude a consulta para preguntar si Dora, su mamá de 80 años, puede consumir café; había escuchado que el café era malo para los adultos mayores. Al revisar la historia clínica y examinar a Dora, observé que todo estaba en orden, le pregunté a Dora si le gusta el café. Ella respondió que lo consume todos los días desde los 15 años, lo disfruta, le alegra las mañanas y la espabila durante todo el día.
Si bien es cierto el café es una sustancia estimulante, y en algunas ocasiones está contraindicado, cuando ocasiona temblores, taquicardia, elevación de la presión arterial o trastornos del sueño. Pero si la persona que lo consume no presenta ninguno de esos problemas y por el contrario, el café le cae bien, no hay razón para prohibírselo, claro sin abusar ni exagerar.
Sigamos el ejemplo de Dora que disfruta todas las mañanas su delicioso café calientito para iniciar el día con esperanzas y energías.
“ANTICOAGULACIÓN EN LOS ADULTOS MAYORES”
La Experiencia de la Vida
Juan de 60 años, trabajó muchos años como mecánico en una gran empresa de transporte público, que se fue a la quiebra. Postuló a un taller de mecánica mucho más pequeño. El día del examen de selección, vio algunas miradas burlonas y risueñas de algunos postulantes jóvenes que acudían bien vestidos con sus diplomas universitarios, no les hizo caso. Cuando llegó el examen práctico ninguno de los jóvenes pudo resolverlo mientras que Juan lo hizo sin ningún esfuerzo.
El artículo 2° de la Constitución Política del Perú 1993 menciona que la persona tiene derecho a la igualdad ante la Ley, sin ser discriminado por ningún motivo, incluida la “edad”.
Lo aprendido por Juan durante una vida entera de trabajo, no lo enseña ninguna universidad, sino que se aprende a través de la experiencia de toda una vida.
Seamos empáticos y respetuosos y nunca discriminemos a nadie, ni por edad, sexo, ideas políticas o situación económica. Todos merecemos respeto.