La 4ta Ola del Covid

La semana pasada acudí a la casa de Otto, paciente de origen alemán de 88 años, quien presentaba tos, decaimiento y secreción nasal. Otto había recibido las 3 dosis contra la Covid. Consideré que se trataba de un resfrío, pero de todas maneras se hiciera la prueba para el Covid. Al día siguiente me llamó, había salido positivo.
Actualmente estamos asistiendo a una 4ta Ola de la Covid, debido al invierno propio y porque la población ha bajado las medidas de seguridad. Nuevamente están apareciendo casos nuevos de la Covid, incluso en personas vacunadas.
Gracias a Dios no son tan graves como en las 3 primeras olas que requirieron de hospitalización y camas UCI. Ahora se presenta como un resfrío fuerte. El tratamiento es con paracetamol, abundante líquido y reposo. Evitar la automedicación.
Sigamos con las medidas de protección, usar mascarilla, distanciamiento
social, no acudir a lugares concurridos y completar la 4ta dosis de vacunación.

Los Olvidos Benignos en el Adulto Mayor

Rosa de 80 años, siempre había gozado de una buena memoria, podía recordar los números telefónicos de todos y se caracterizaba por recordar las fechas de cumpleaños de todos sus amigos y familiares.
Acude a mi consulta preocupada porque sentía que estaba perdiendo la memoria, presentaba muchos olvidos y tenía miedo de sufrir de Alzheimer.
Luego de examinarla pude ver que la memoria de Rosa estaba en perfectas condiciones, Rosa sufría de Olvidos Benignos
Los Olvidos Benignos son frecuentes en todas las etapas de vida, nuestro cerebro no puede recordarlo todos, va depurando día a día mucha información no valiosa y se queda con la valiosa. Olvidar es normal. Con la edad disminuye la capacidad del cerebro para recordar todo así como disminuye la función de muchos órganos,
pero de ninguna manera se trata de demencia. A estos olvidos también se le conoce como Olvidos Seniles
Rosa se quedó tranquila y continúa disfrutando de la vida.

“15 de junio: Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la vejez”

Juan de 80 años fue un buen padre de familia, a pesar de quedar viudo muy joven sacó adelante a su familia y hoy sus hijos son profesionales. Sin embargo nadie lo visita y ni se preocupan si está recibiendo adecuadamente sus alimentos y su medicación.
Ayer 15 de junio se celebró el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la vejez en todo el Mundo e incluso está en la Ley Peruana del Adulto Mayor como una fecha conmemorativa.
El maltrato no necesariamente tiene que ser físico o psicológico a través de insultos u ofensas, el ignorar al adulto mayor, el no cumplir con sus derechos de abrigo, alimentación y cuidados en general son otro tipo de maltrato contra el adulto mayor.
Enseñemos a nuestros niños a querer y respetar a los adultos mayores para que cuando éstos crezcan sean ciudadanos de bien y respeten a los Adultos Mayores.
Tomemos en cuenta esta fecha y no permitamos que les suceda a otros lo que le sucede a Juan.

La Cirugía Plástica y el Adulto Mayor

Rebeca de 81 años, acudió a consulta y pidió mi opinión: quería hacerse una operación de cirugía plástica de elevación párpados y borrarse algunas arrugas de la cara que la “hacían verse más vieja”. Quería ir “regia” al matrimonio de su nieta Rosa.
La cirugía plástica, especialidad médica, que se divide en reconstructiva:
corrige problemas de nacimiento y los ocasionados por lesiones y accidentes, y la cirugía estética que va dirigido a “embellecer” a las personas. Un adulto mayor es libre de hacerse cualquier tipo de operación, siempre que esté apto, pasar los riesgos cardiológicos necesarios. Deberá acudir a un cirujano reconocido, lugar adecuado y con los equipos necesarios. Mientras no se exagere y abuse llegando a la desfiguración facial o a la pérdida de la estética corporal, todas las cirugías son recomendables.
Sigamos el ejemplo de Rebeca que a sus 81 años tiene ganas de mantenerselinda para acudir al matrimonio de su nieta.