Los Suplementos Alimenticios

Pepe de 77 años siempre fue activo y deportista. En su juventud tuvo un cuerpo atlético. Con el paso de los años, su musculatura fue disminuyendo en tamaño y volumen. A pesar que Pepe se alimentaba bien, acude a mi consulta para que le recete un suplemento alimenticio.
Como su nombre lo dice, los suplementos alimenticios son comidas adicionales que se agregan a la dieta normal pero solo cuando el paciente lo necesite. Se recomienda un buen desayuno y almuerzo con ingesta de proteína animal (huevo, leche, carne), verduras y frutas y una cena o lonche ligero. Sólo se indican estos suplementos cuando la hemoglobina y la proteína albúmina están disminuidos.
Una dieta bien balanceada es suficiente. La publicidad ha sobreestimado la importancia de los suplementos y de paso son muy caros.
En los análisis de Pepe tuvo los resultados de hemoglobina y albumina en rangos normales por lo que no requirió de ningún tipo de suplemento alimenticio.

La Tiroides y la Memoria

Marcia, de 75 años, ama de casa, madre y abuela, siempre fue muy activa y lúcida, acude a mi consulta porque últimamente presenta mucho sueño, lentitud para hacer las cosas incluso para hablar, ha subido de peso y presenta muchos olvidos. Luego de solicitarle una serie de análisis, tenía los valores de la hormona tiroidea muy bajos. Marcia tenia Hipotiroidismo.
La tiroides es una glándula endocrina muy importante para el organismo
encargado del metabolismo. Produce la hormona tiroidea, que cuando está elevada el metabolismo está acelerado (hipertiroidismo) y cuando está baja el metabolismo esta disminuido y se llama hipotiroidismo, el paciente se torna lento, somnoliento, habla muy despacio, tendencia a subir de peso y presenta pérdida de la memoria. El tratamiento consiste en administrar la hormona tiroidea en pastillas.
Marcia está recibiendo tratamiento, se encuentra más despierta, lúcida, ha mejorado su memoria y ha bajado de peso.

La Deficiencia de Vitamina B 12 causa de Demencia

Marcia de 80 años, siempre fue activa y deportista. Le gustaba participar del club y era una gran lectora. Acude a mi consulta porque presentaba decaimiento,
debilidad, calambres y se olvidaba de las cosas. Leía y no retenía nada de lo que había leído. Luego los análisis, sus niveles de vitamina B12 se encontraban muy disminuidos y además cursaba con una anemia severa. Marcia tenia deficiencia de Vitamina B12.
La Vitamina B12 es muy importante para nuestro metabolismo, regula la actividad, forma los glóbulos rojos y nutre los nervios. La vitamina B12 se encuentra en las carnes, leche y huevos. Su disminución produce debilidad generalizada, anemia, calambres y puede llevar a la demencia. El tratamiento es la administración de Vitamina B12 en tabletas o inyecciones.
Marcia recibió la vitamina B12 en inyecciones y rápidamente comenzó a sentirse bien como siempre activa, dinámica y con muchas ganas de leer. Ahora retiene todo lo que lee.

La Polifarmacia

Tito de 80 acude a consulta por estar decaído, sin ganas de hacer nada. Luego de evaluarlo observo que tiene la presión arterial muy baja, está como adormecido.
Pude detectar que Tito consumía más de 12 medicinas diariamente. Tenía polifarmacia.
Se denomina polifarmacia al consumo de más de 7 medicinas de manera simultánea durante un día. Muchas veces recetado por el médico y en otras automedicado. Generalmente ocurre cuando el paciente acude a muchos médicos especialistas. A veces las medicinas se superponen entre sí y potencian sus efectos. En este caso, Tito, recibía medicinas para la presión arterial indicado por el cardiólogo, un diurético por el nefrólogo y un relajante por el neurólogo. Estos medicamentos en conjunto le bajaban mucho la presión arterial.
Es necesario que un médico de cabecera organice toda la medicación que recibe el paciente. Se retiraron algunos medicamente y ahora Tito está más despierto y con buena presión.