Josué de 85 años, tiene diagnóstico de cáncer de pulmón, desde los 18 años fumó una cajetilla de cigarrillos al día. Inicialmente recibió quimioterapia, no pudo ser operado por el avanzado cuadro del cáncer y su estado de debilidad general. El cáncer seguía empeorando. Acudió a mi consulta. Le indiqué a Josué y a sus familiares que debía pasar a Cuidados Paliativos.
Cuidados Paliativos es el área de la medicina que se encarga de darle al enfermo sus últimos cuidados, cuando la enfermedad no tiene cura, para que tenga calidad de vida y una muerte digna y sin sufrimiento, especialmente sin dolor. Puede recibirlos en su casa o en un centro especializado por personal entrenado tanto en medicina como enfermería paliativa.
Josué decidió quedarse en su casa rodeado de sus seres queridos, recibió los Cuidados Paliativos y permaneció tranquilo con los calmantes adecuados.
Finalmente cerró sus ojos y murió en paz rodeado de sus seres queridos.
Archivo por meses: octubre 2021
Las terribles escaras
Rosa de 92 años había padecido las secuelas de un derrame cerebral que la dejó postrada en la cama. Posteriormente sufrió de un cuadro de neumonía en donde estuvo hospitalizada durante 3 semanas. Al alta presentó una profunda herida en la piel a nivel del sacro que comprometía músculo y llegaba al hueso. Esa herida era una escara.
Las escaras también conocidas como úlceras por presión grado IV son lesiones que ocurren en la piel por mala circulación ocasionada por la falta de oxígeno e irrigación sanguínea debido a la falta de movimiento del enfermo. Generalmente ocurren en zonas que soportan peso o presión. La prevención se realiza movilizando al enfermo cada 2 horas. Su tratamiento consiste curaciones diarias con agua, jabón, a veces cremas y el aporte de un suplementario de proteína.
Gracias al cuidado que Rosa recibió en su domicilio por parte de sus cuidadores logró superar estas heridas y ahora su piel está libre de escaras.
Cirugía Plástica en el Adulto Mayor
Viviana de 82 años, siempre fue coqueta y femenina desde niña. Le gustaba tener una buena apariencia, se teñía el cabello, comía sano y hacía deporte. Acudió a mi consulta medio avergonzada para preguntar si era posible que se pudiera someter a una cirugía plástica, deseaba hacerse un estiramiento de su rostro.
La Cirugía Plástica es la especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección de los problemas congénitos, adquiridos y tumorales. También se aplica en la reparación por quemaduras. Con el tiempo se utilizó en el campo estético para mejorar la apariencia y el rejuvenecimiento. Si el paciente pasa los riesgos quirúrgicos y desea someterse voluntariamente a dicha cirugía, está completamente permitido. Esta operación no va detener el envejecimiento, solo cambia la apariencia. Cuando una persona se somete a muchas operaciones, puede llegar a la desfiguración por sobre estiramiento de la piel. Viviana se operó y quedo muy bien.
Feliz Día de la Medicina
El 5 de octubre de 1885 el estudiante de medicina de San Fernando de la UNMSM, Daniel Alcides Carrión falleció luego de una larga enfermedad. Se había inoculado la secreción de una verruga para demostrar que dos enfermedades diferentes como la Verruga Andina y la Fiebre de la Oroya eran parte de una misma enfermedad. Carrión desarrolló un cuadro febril con un compromiso intestinal que lo llevó a la muerte. Luego el Dr. Alberto Barton, microbiólogo, descubre que una bacteria, la Bartonella era el agente causal de estas dos enfermedades. La historia le dio la razón a Carrión.
En homenaje al martirio de Daniel A. Carrión se decretó al 5 de octubre como Día de la Medicina Peruana
Rindo mi reconocimiento a todos los médicos del Perú, en particular a mis Maestros que me enseñaron a querer y respetar al paciente. Un especial saludo a mis colegas que lucharon en la primera línea de la batalla contra el Covid, donde muchos perdieron su vida.
Las fechas conmemorativas del Adulto Mayor
La Ley N. 30490 del Adulto Mayor del Perú, Artículo 33 declara como fechas conmemorativas al 15 de junio como Día Mundial de la toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a las Personas Adultas Mayores, al 26 de agosto como el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores y al 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. Si lo dice la Ley debería de respetarse y cumplirse. En todos los estamentos del Estado (hospitales, colegios y ministerios) se debe celebrar estas fechas. Colocar por lo menos un periódico mural al respecto. Con mayor énfasis en los colegios para que los niños crezcan conociendo esta fecha. Si de niños les inculcamos el cariño y respeto hacia el adulto mayor, cuando sean adultos lo practicaran con naturalidad. Mañana 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en nombre del Trome y mío les envío un gran abrazo a todas las personas adultas mayores en particular a los más pobres y olvidados.