26 de Agosto Día de la Persona Adulta Mayor

Luchito de 10 años se despertó temprano este jueves 26 de agosto y le pidió a Clara su mamá para que le pusiera el zoom, pues quería saludar a su abuelo Don Luis de 80 años quien era viudo. Clara le preguntó cuál era el motivo del apuro y Luchito le dijo que quería saludar a su abuelito porque es el Día del adulto Mayor y no quería
perderse la ocasión de saludarlo.
La Ley del Adulto Mayor, 30490 art. 33-b norma al 26 de agosto como el Día Nacional del Adulto Mayor por lo tanto esta Ley debe cumplirse en todos los estamentos del Estado: Colegios, Ministerios, Gobiernos Regionales, Municipalidades etc.
Sigamos el ejemplo de Luchito que saluda y ama a su abuelito. Que esta fecha no sea ignorada. Promovamos el cariño y el respeto hacia el Adulto Mayor desde la temprana edad. En nombre mío y el equipo del Diario El Trome quiero enviar un fuerte abrazo a todos los Adultos Mayores en especial a los más pobres y que viven en soledad.

Zona Geriátrica El Espacio del Adulto Mayor

https://docs.google.com/presentation/d/1Xj3cSjxOAnW0Ss3JyRi8-4Cygn1AmN6Z/edit#slide=id.p1

Zona Geriatrica

Quienes Somos ?

•Somos una empresa dirigida a la comunicación sobre temas relacionados a la persona Adulta Mayor •Tocamos tópicos como •La prevención •Tratamiento •Rehabilitación •Promovemos un Envejecimiento Activo y Exitoso •A través de las redes Sociales como Facebook, Twiter, Instagram, TikTok

Nuestra Misión

•Nuestra Misión •“Informar y comunicar temas relacionados del adulto mayor a toda la comunidad”

Nuestra Visión

•“Ser el portal de referencia en temas de adultos mayores”

Nuestro Objetivo

•Difundir una imagen positiva del Adulto Mayor •Respetar y hacer respetar sus derechos •Promover el envejecimiento activo y exitoso •Prevenir la enfermedad a través de los tres niveles de prevención

Qué Ofrecemos

•Entrevistas •Artículos en el Diario •Reels •Infogramas •Videos •Blogs

El Adulto Mayor no es como un Niño

Rosa de 20 años cuida ancianos. Se siente identificada con las personas adultas mayores. En una ocasión estuvo con María de 80 años, maestra jubilada y para congraciarse con ella comenzó a tratarla “con cariño”, le dijo a ver hijita, abre la boquita, para darte tu comidita. María en un tono fuerte y claro pero respetuoso, le dijo: Mire señorita, que sea la primera y última vez que me falta el respeto tratándome como a una idiota. Desde ese día Rosa trató a sus pacientes con respeto llamándolos por su nombre y tratándolos de Ud.
Existe un mito muy arraigado y equivocado, que la persona adulta mayor se convierte en un niño. Debemos de erradicar esa idea para siempre. Existen etapas de vida como la niñez, la adolescencia, la adultez y la senectud. El hecho que algunos adultos mayores tengan que usar pañal o haya que vestirlos y bañarlos no significa que sean uno niños. Todos los adultos mayores requieren cariño, respeto y consideración.

El Café y el Adulto Mayor

¿Un adulto mayor puede tomar café?

Laura acude a consulta para preguntar si Dora, su mamá de 80 años, puede consumir café; había escuchado que el café era malo para los adultos mayores. Al revisar la historia clínica y examinar a Dora, observé que todo estaba en orden, le pregunté a Dora si le gusta el café. Ella respondió que lo consume todos los días desde los 15 años, lo disfruta, le alegra las mañanas y la espabila durante todo el día.
Si bien es cierto el café es una sustancia estimulante, y en algunas ocasiones está contraindicado, cuando ocasiona temblores, taquicardia, elevación de la presión arterial o trastornos del sueño. Pero si la persona que lo consume no presenta ninguno de esos problemas y por el contrario, el café le cae bien, no hay razón para prohibírselo, claro sin abusar ni exagerar.
Sigamos el ejemplo de Dora que disfruta todas las mañanas su delicioso café calientito para iniciar el día con esperanzas y energías.

La lectura y el Adulto Mayor

Pedro obrero y jubilado de 70 años, nunca le gustó la lectura, ponía excusas a la hora de leer, “no tenía tiempo, estaba cansado o con algún dolor de cabeza”. Un día acudió a la Feria del Libro y vio como la gente, inclusive niños que iban con sus padres, compraban cantidades de libros y se animó por una novela ambientada en la edad media. Al inicio le era difícil concentrarse y llevar el ritmo de la lectura, poco a poco se dio cuenta de que disfrutaba leyendo, se sentía transportado a otro lugar y a otra época. Desde esa vez nunca más dejó de leer, terminaba un libro y comenzaba otro; se inscribió a un club de lectores, intercambiaban y comentaban los libros que iban leyendo.
La lectura no sólo es un hobbie, es una herramienta muy útil para mantenerse activo mental y socialmente y una terapia para prevenir la demencia. Sigamos el ejemplo de Pedro, la lectura es un gran pasatiempo, que te culturiza y te ayuda a prevenir el Alzheimer.